Vacaciones
Surbooking, un fenómeno que empaña la imagen del turismo marroquí
Los viajeros se encuentran con que el hotel de superlujo que habían reservado no está disponible y les meten en otro de inferior calidad
Surbboking: "muchas ciudades turísticas marroquíes están asistiendo a un fenómeno preocupante en el sector hotelero de lujo", informa Rue20, que se hace eco de una noticia publica por el rotativo francés "Le Parisien"; denunció que decenas de turistas galos fueron objeto de un fraudel después de que se les negara alojamiento en un lujoso hotel de cinco estrellas que habían reservado previamente en Agadir.
La crisis comenzó a la llegada de los viajeros a esta ciudad, donde se sorprendieron al saber que no había plazas disponibles en el hotel a pesar de tener reservas pagadas. El hotel es uno de los más famosos del grupo egipcio Pickalbatros. Ofrece servicios de únicos y promete a sus visitantes una estancia inolvidable que combina tranquilidad, lujo y un paisaje natural impresionante. Sin embargo, ni siquiera pudieron entrar en el establecimiento.
Entre los afectados se encontraba Dylan, un joven de 21 años que llegó con sus padres y su novia, tras haber pagado casi 1000 euros por persona por el alojamiento. Al llegar al aeropuerto, se evidenciaron tensiones entre varios viajeros y el representante de la agencia de viajes, quien se enteró de que el hotel estaba completo debido a un exceso de reservas.
En un intento de calmar los ánimos, el representante de la agencia ofreció al grupo un traslado a otro hotel en Agadir, la "única diferencia" era la presencia de familias y niños, pero que la calidad del servicio y el lujo eran los mismos, aseguró. Pues no. Al llegar descubrieron que era menos lujoso de lo prometido. Además, estaba abarrotado y carecía de los mismos estándares de comodidad y privacidad. Los turistas estaban insatisfechos con el ruido, la mala higiene, la mala alimentación, y la falta de muchos servicios básicos. Dylan expresó su consternación: "Esperábamos unas vacaciones lujosas y relajantes, pero en cambio, nos vimos rodeados de niños ruidosos y servicios deficientes. Sentimos que simplemente nos habían estafado".
En medio de este caos, ambas partes eludieron su responsabilidad. La agencia de viajes culpó a la cadena hotelera, alegando que las reservas se habían realizado de forma legal. Mientras tanto, la gerencia del hotel replicó que la agencia tenía conocimiento previo del "surbooking" y no actuó a tiempo para evitar la crisis.
"Este incidente pone de manifiesto el fenómeno del "surbooking", cada vez más frecuente en los destinos turísticos marroquíes. Ha originado peticiones de una investigación urgente y el establecimiento de mecanismos legales para proteger los derechos de los viajeros, especialmente ante el aumento del coste de los viajes turísticosa", subraya el digital marroquí.