Polémica

La territorialidad, el arma de Sanidad para perjudicar a Madrid

Lo que ha hecho ahora con los centros del cáncer es lo mismo que hizo hace 5 años con los centros de referencia para las terapias CART. Y, más recientemente, con la Agencia Estatal de Salud Pública

Exterior del Hospital Público Enfermera Isabel Zendal, a 13 de enero de 2023, en Madrid
Mónica García fue una de las políticas más críticas con la creación del Hospital Isabel Zendal cuando estaba en la Asamblea de Madrid Alejandro Martínez VélezEuropa Press

Hace más de 5 años, en noviembre de 2018, se puso en marcha en España el "Plan de Abordaje de las Terapias Avanzadas en el Sistema Nacional de Salud (SNS): medicamentos CART". Las CART son células inmunes diseñadas artificialmente para expresar un receptor de antígeno quimérico particular (CAR), que han demostrado un gran potencial para matar células cancerosas. Los receptores de antígenos quiméricos (CAR) son receptores recombinantes producidos artificialmente que tienen tanto potencial de unión a antígeno como de activación de células T.

La estrategia terapéutica se basa en la utilización clínica de los linfocitos propios del paciente que, una vez modificados genéticamente «ex vivo», se administran como medicamentos para que destruyan las células tumorales, células infectadas, clones autorreactivos, etc. La utilización de los medicamentos CART constituye un proceso asistencial complejo, razón por la cual la elección de los hospitales donde se podía trabajar con ellas requirió de unos criterios muy estrictos. Debían ser unidades multidisciplinar y de alta especialización que pudieran hacer seguimiento y evaluación de los resultados, contar con un comité clínico-patológico para la evaluación de los candidatos a estos medicamentos, así como tener experiencia preclínica con células inmunoefectoras.

Estas terapias (que ya van por su cuarta generación) han supuesto una revolución en el abordaje de las enfermedades oncohematológicas (leucemias, linfomas y mielomas en sus distintas presentaciones).

Duplicarlos en 4 años

Aunque en la actualidad son 30 los centros de referencia designados en España para la administración de los tratamientos con CART, comenzaron siendo 16 en 2018.No fue hasta el 14 en junio de 2022 cuando la ministra de Sanidad en aquel momento, Carolina Darias, dio un impulso para que se duplicaran, añadiendo 14 más a la lista inicial. En esa primera designación de 16, había tan solo tres hospitales de Madrid: La Paz, El Gregorio Marañón y el Niño Jesús. Hubo que esperar casi cuatro años para que, en 2022, incluyeran el resto de los centros de referencia de la Comunidad: el Hospital Puerta del Hierro de Majadahonda, el Hospital Universitario Ramón y Cajal, el Hospital Universitario La Princesa y el Hospital 12 de octubre.

Una situación que recuerda mucho a la que se ha producido en las últimas semanas con la designación de los centros de atención oncológica integral, uno de los primeros pasos para asimilar en España el Plan de Lucha contra el Cáncer de la Comisión Europea.

Recordemos que el Ministerio de Sanidad seleccionó al Instituto Catalán de Oncología (ICO) como «entidad beneficiaria única» para desarrollar esta convocatoria, lo que significa que este organismo (cuya competencia está únicamente suscrita a Cataluña) eligió, con su propio criterio, a 10 centros españoles entre los 20 que se presentaron.

[[LINK:INTERNO|||Article|||65bfd5c20547b0e42f4bf836|||De los 8 hospitales que presentó la CAM –todos ellos referentes en Oncología tanto en España como en Europa– solo se seleccionó a La Paz,]] a través de un proceso considerado por los jefes de Oncología de los principales hospitales de toda la geografía española, el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac) y hasta la propia Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) como «arbitrario y poco transparente».

[[H2:El criterio «sorpresa»]]

Nada se ha hecho para subsanarlo pese a que el Ministerio reconoció que, en la elección, se había aplicado «un criterio territorial» del que no se había informado a las partes implicadas en el proceso. «Pero el procedimiento interno lo permite, y así se hizo, con el objetivo de crear una red nacional en el futuro, que incluyera a cuantas más CC. AA, mejor», señalaron.

Pese a las múltiples críticas, las peticiones reiteradas por parte de reputados profesionales de Oncología, la consejería de Sanidad de la CAM, el Partido Popular y Vox para que Sanidad haga públicos los criterios de evaluación e incluso repita el proceso a causa de las irregularidades observadas, el departamento que dirige Mónica García ha tomado la calle del medio. Así, declaró la semana pasada que estos 10 centros seleccionados «serán los primeros pero no los únicos, ya que «han sido el elegidos para para pilotar un modelo de certificación para los futuros Centros Integrales de Cáncer, pero se podrán ir añadiendo otros hasta rondar la treintena en 2028».

La Agencia de Salud Pública, fuera de Madrid

Aunque no hay que irse 5 años atrás en el tiempo para encontrar ejemplos sobre como usar el criterio de la descentralización y la territorialidad en detrimento de Madrid. La esperada Agencial Estatal de Salud Pública (Aesap)- una deuda pendiente del Gobierno desde la pandemia a la que el Consejo de ministros dio luz verde hace dos semanas-aún no tiene sede, pero lo que se dejó claro desde su concepción es que no sería Madrid. Desde el principio, los expertos en salud pública apostaron por la descentralización del organismo, aunque ahora no parece tan claro. Y es que, dado no se trata de un organismo de nueva creación en el sentido estricto no se va a contratar nuevo personal sino que se trasladará a gente que ya estaban trabajando en el ámbito ministerial o en el Instituto de Salud Carlos III. Por ello, será mucho más complicado trasladar a esas personas a las comunidades que se postulan como posibles sedes, como Aragón, Murcia, Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana, Asturias, Extremadura o Castilla y León.