Trucos

¿Usas utensilios de madera para cocinar? Este es el grave error que se comete al lavarlos que puede comprometer la salud

Algunos utensilios que usas a diario no deberían ir al lavavajillas, el experto farmacéutico de Tiktok nos lo explica

¿Usas utensilios de madera para cocinar? Este es el grave error que se comete al lavarlos que puede comprometer la salud
¿Usas utensilios de madera para cocinar? Este es el grave error que se comete al lavarlos que puede comprometer la saludLa Razón

En muchas cocinas modernas, el lavavajillas es sinónimo de comodidad. Basta con colocar los utensilios, pulsar un botón y dejar que la máquina se encargue del resto. Pero no todos los materiales están preparados para ese proceso tan agresivo como eficaz. Lo que parece una solución rápida puede convertirse en un riesgo para la salud.

Así lo ha explicado recientemente Álvaro Fernández, farmacéutico y divulgador sanitario en redes sociales, más conocido como Farmacéutico Fernández, quien ha lanzado una advertencia clara sobre un error cotidiano que muchos cometen sin ser conscientes, como meter utensilios de madera en el lavavajillas.

Una superficie natural y peligrosa si se trata mal

Las cucharas, espátulas o tablas de cortar de madera son habituales en los hogares por su resistencia al calor, su ligereza y su estética rústica. Pero también presentan una característica clave que las diferencia de otros materiales: su porosidad.

“La madera tiene poros, grietas, pequeños huequitos por los que es más fácil que se cuelen y sobrevivan microorganismos" , explica Fernández en uno de sus vídeos más virales. Cuando se somete a la humedad extrema, el calor y los detergentes del lavavajillas, esas grietas se agrandan y pueden convertirse en un refugio para bacterias.

Lo que la máquina no puede eliminar

Según explica el farmacéutico y divulgador sanitario Álvaro Fernández, aunque el lavavajillas alcanza temperaturas lo suficientemente altas como para eliminar una gran parte de los gérmenes, esta eficacia no se mantiene cuando se trata de utensilios de madera. El motivo está en la naturaleza porosa del material, que hace que el calor y la humedad no solo no desinfecten por completo, sino que incluso puedan empeorar la situación. Fernández advierte que este tipo de superficie tiende a resecarse, deformarse y agrietarse con el paso por el lavavajillas.

Esas pequeñas fisuras que se generan, invisibles a simple vista, pueden retener restos de comida y humedad, lo que favorece la proliferación de microorganismos como Escherichia coli, Salmonella o Listeria, todos ellos asociados a intoxicaciones alimentarias y otras afecciones gastrointestinales. En definitiva, un utensilio aparentemente limpio puede estar contaminado sin que el usuario lo perciba.

Consecuencias invisibles, pero reales

El riesgo de contaminación no se manifiesta de forma inmediata, pero, según Fernández, sí es acumulativo. El uso continuado de utensilios de madera deteriorados puede aumentar significativamente la exposición a bacterias, especialmente cuando se emplean para manipular alimentos crudos o listos para consumir.

Además, el farmacéutico advierte que no se trata solo de un problema de higiene. el deterioro progresivo de la madera , que se hincha, se deforma y pierde suavidad, también compromete la funcionalidad del utensilio, reduciendo su vida útil de forma considerable.

Imagen de recurso de una persona utilizando un lavavajillas
Imagen de recurso de una persona utilizando un lavavajillaslarazon

¿Cuál es la forma correcta de lavarlos?

La recomendación de Fernández es clara, estos utensilios deben lavarse a mano. Según detalla, lo ideal es utilizar agua tibia y jabón suave, sin frotar en exceso para evitar dañar la superficie. Una vez limpios, es fundamental secarlos inmediatamente con un paño limpio, ya que dejar la madera húmeda facilita el desarrollo de microorganismos.

Como medida extra de mantenimiento, sugiere aplicar ocasionalmente aceite mineral apto para uso alimentario. Esto no solo hidrata la madera, sino que también ayuda a cerrar los poros y prevenir el agrietamiento, lo que contribuye tanto a la higiene como a la durabilidad del producto.

Un consejo respaldado por la ciencia

Las advertencias del farmacéutico están respaldadas por estudios microbiológicos que demuestran que la madera, a pesar de sus propiedades antibacterianas naturales, pierde gran parte de su capacidad de resistencia si su superficie se encuentra deteriorada. Además, Fernández señala que la humedad constante a la que queda expuesta en el interior del lavavajillas puede facilitar la aparición de hongos si no se realiza un secado adecuado.

Por esta razón, algunos países han comenzado a limitar el uso de utensilios de madera en cocinas profesionales, especialmente en la manipulación de productos como carnes y pescados crudos.

No es alarmismo, es prevención

Lejos de fomentar el alarmismo, el mensaje de Fernández se enmarca dentro de una lógica de prevención cotidiana. Modificar pequeños gestos, como evitar introducir cucharas o tablas de madera en el lavavajillas, puede tener un impacto real en la seguridad alimentaria en el hogar. En cuestiones de salud pública, recuerda el farmacéutico, los detalles más sencillos son, con frecuencia, los que marcan la diferencia.