Carretera
Los vemos por todas partes, pero ¿para que sirven las hileras de árboles a lo largo de las carreteras?
Fuera de una mera apariencia estética tienen varias funciones prácticas para los conductores
Cuando vas circulando por la carretera son muchas las situaciones que puedes encontrarte y saber reaccionar a cada una de ellas te ayudará a evitar accidentes y a tener una conducción más eficiente.
En este sentido, existen distintos tipos de carreteras y cada una de ellas puede encontrarse en varios estados. Por ejemplo, existen carreteras con muchas curvas, carreteras sin iluminación o algunas en pendientes con mucha vegetación al rededor, como ocurre en zonas montañosas.
Sin embargo, hay una situación en la se puede apreciar una serie de árboles junto a la carretera que se configuran en forma de hilera. Aunque esto parezca propio de la naturaleza, son los propios ayuntamientos o dueños de carreteras los que los disponen de dicha forma por un motivo en concreto.
¿Qué significan las hileras de árboles en la carretera?
Las hileras de árboles junto a la carretera cumplen varias funciones importantes, tanto prácticas como estéticas. Por un lado, principalmente ayudan a proteger la carretera y a los conductores de diversas maneras. Por ejemplo, estos árboles contribuyen a contener los taludes y prevenir la erosión del suelo con sus raíces, lo que ayuda a la conservación del firme y reduce el mantenimiento de la vía.
Por otro lado, facilitan la orientación visual para el conductor, ayudándole a calcular mejor las distancias y la trayectoria, especialmente en curvas o cambios de rasante. Esto permite que los conductores adapten inconscientemente su velocidad a las condiciones ambientales y mejora la seguridad vial. También pueden actuar como pantallas naturales que evitan el deslumbramiento solar y amortiguan el ruido del tráfico en zonas urbanas o de descanso.
Significado histórico
A parte de las aplicaciones mencionadas anteriormente, existen otras razones que tienen que ver con la historia y con nuestro país vecino de Francia. Según afirman medios franceses, estos se llaman "árboles de alineación". Y su historia se remonta a siglos atrás.
En 1552, el rey Enrique II de Francia emitió una carta patente, una especie de acto legislativo, que ordenaba a "todos los señores, campesinos y habitantes de pueblos, aldeas y parroquias plantar y hacer plantar olmos a lo largo de las carreteras y los principales caminos públicos ". Esta era una forma de evitar la invasión de terrenos agrícolas y proporcionar madera de alta calidad para cureñas de armas y la construcción de barcos.
Pero los árboles de alineación comenzaron a extenderse por toda Francia bajo el impulso del emperador Napoleón I. Durante su reinado, de 1802 a 1815, solicitó que se plantaran árboles económicos, resistentes y de hojas grandes a lo largo del Canal du Midi. De hecho, sus tropas militares iban a la batalla a pie. Necesitaban sombra y lugares seguros durante sus largos viajes.
Árboles conmemorativos
Posteriormente, al comienzo de la Primera Guerra Mundial, se plantaron tres millones de árboles a lo largo de las carreteras francesas. Sirvieron como puntos de referencia para los soldados y sus cañones. Pero a medida que el conflicto se prolongaba, se destruían cada vez más árboles, lo que provocó la muerte de muchos soldados.
De esta manera, el oficial inglés Gillespie, profundamente afectado por los acontecimientos, propuso en 1915 la plantación conmemorativa de una larga avenida de árboles que se extendiera desde los Vosgos hasta el mar.