
El nuevo Papa
León XIV asume la agenda de Francisco para el Sínodo y añade 2 comisiones: Liturgia y estatutos de conferencias episcopales
La Secretaria del Sínodo Vaticano ha hecho público un documento de 16 páginas

León XIV mantendrá la agenda de su predecesor, el Papa Francisco, para la implementación del Sínodo Mundial que fue aprobado el pasado octubre. La Secretaria del Sínodo Vaticano ha hecho público un documento de 16 páginas este lunes en la que se incluye la aprobación del Papa de las directrices para la implementación incluido el calendario. León XIV ha añadido dos nuevas comisiones a las diez implementadas por Francisco: una de Liturgia y otra sobre los estatutuos de las conferencias episcopales y los sínodos locales.
Se trata de las 'Pistas para la fase de implementación del Sínodo', un instrumento para acompañar la última fase del proceso sinodal. Con su publicación se busca un doble propósito, según informa la Conferencia Episcopal Española (CEE). Por una parte, ofrecer a las Iglesias locales de todo el mundo un marco de referencia compartido que facilite el caminar juntos. Por otra, promover el diálogo que conducirá a la Iglesia toda hacia la Asamblea eclesial de octubre de 2028.
El Sínodo Mundial plurianual (2021-2024) concluyó en el Vaticano el pasado octubre. El Papa Francisco aprobó el documento final y ordenó su inmediata implementación. Con esta finalidad, León XIII se reunió con la Secretaría del Sínodo el 26 de junio y alentó su labor, según ha informado Vatican News.
El calendario para la implementación del documento final prevé inicialmente consultas e iniciativas en cada iglesia local hasta finales de 2026. Se prevén reuniones a nivel diocesano para el primer semestre de 2027 para evaluar los logros hasta la fecha, y posteriormente, en el segundo semestre de 2027, se realizarán reuniones a nivel de cada conferencia episcopal, tanto nacional como internacional. Se prevén reuniones continentales para la primavera de 2028 y, finalmente, una asamblea eclesiástica en el Vaticano para octubre del mismo año.
Según el documento, la fase de implementación del proceso sinodal global se considera parte integral del proceso mismo. Durante esta fase, se pondrán a prueba prácticas y estructuras renovadas para que la vida de la Iglesia sea cada vez más sinodal; las parroquias también podrían participar en este proceso.
Esto incluye ampliar las oportunidades para que todos los bautizados, hombres y mujeres, participen y ejerzan "su corresponsabilidad diferenciada". Sin embargo, el obispo local sigue siendo el principal responsable incluso durante esta fase de implementación. El documento del Vaticano le exige que busque el asesoramiento de los equipos y organizaciones sinodales (que también incluyen a miembros laicos). Dichos equipos también deben existir a nivel nacional y continental.
La Secretaría del Sínodo se propone garantizar que los esfuerzos sinodales no diverjan dentro de la Iglesia mundial en su conjunto y coordinar las comisiones de estudio que abordan temas específicos que requieren un estudio especial y profundo. El Papa León ha añadido dos comisiones de estudio más a las existentes: una para la liturgia y la otra para los estatutos de las conferencias episcopales y los sínodos locales.
Estos diez grupos de trabajo aún están reflexionando y tendrán hasta el próximo mes de diciembre de 2025 para entregar sus conclusiones al Papa León XIV. Marín ha puntualizado que estos grupos no tienen capacidad decisoria y que será el Pontífice quien tendrá la última palabra pero "sin estar condicionado" por las sugerencias que se "le presenten".
Otra tarea de la Secretaría del Sínodo es organizar la Asamblea Eclesiástica en octubre de 2028. El documento vaticano aún no ofrece ninguna indicación sobre su formato ni cómo se desarrollará. Tampoco especifica la fecha límite para que las comisiones de estudio presenten sus conclusiones. En cambio, el documento vaticano aclara que los resultados de las asambleas continentales, programadas para la primavera de 2028, se presentarán al Santo Padre para su evaluación final.
El Secretario General del Sínodo Vaticano, Cardenal Mario Grech, ha adjuntado una carta de su oficina junto con el nuevo documento. En ella ha destacado el "claro compromiso con el camino sinodal de la Iglesia" del Papa León XIV. Si bien muchas iglesias locales han comenzado a implementar las resoluciones sinodales, otras aún se preguntan cómo proceder, según recoge Vatican News.
"Los animamos a avanzar con valentía y a afrontar la resistencia y las dificultades con libertad y apertura", recoge el escrito de Grech.
El texto publicado este lunes, organizado en cuatro capítulos, pretende ofrecer, ante todo, una clave interpretativa de la fase de implementación del proceso sinodal.
Los destinatarios de estas "pistas" son: el obispo diocesano en primer lugar y los equipos sinodales; para continuar luego con el tercer capítulo, que proporciona algunos criterios básicos útiles para que la actualización a nivel local esté en armonía con la de toda la Iglesia. Por último, el texto concluye abordando la cuestión del método y los instrumentos. La fase de implementación del proceso sinodal tiene como punto de referencia común el Documento Final de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, informa Ep.
✕
Accede a tu cuenta para comentar