FOMO

El viral obiturario en el que una mujer contó que murió de "FOMO"

Desde la primera línea de su carta de despedida, Linda Brossi ofreció una mirada luminosa y cargada de humor sobre la muerte, el amor y la gratitud

Un hombre aparece vivo en su propio funeral tras ser declarado muerto en Argentina
El viral obiturario en el que una mujer contó que murió de "FOMO"

Linda Brossi Murphy, residente de Framingham, Massachusetts, dejó al mundo una última lección de vida: su propio obituario. Escrito por ella misma, el texto se ha viralizado por su tono irreverente, su honestidad brutal y su capacidad para convertir la despedida en una celebración. Murphy, que padecía ELA bulbar —una forma agresiva de esclerosis lateral amiotrófica—, eligió enfrentar su final con la misma energía con la que vivió: sin miedo, con humor y con una profunda humanidad.

"Si estás leyendo esto, probablemente me haya muerto", comienza su obituario, publicado en el MetroWest Daily News. Desde esa primera línea, Murphy rompe con el tono solemne habitual y ofrece una mirada luminosa sobre la muerte, el amor y la gratitud. "¡Guau! De verdad pasó… Morí de FOMO (sentimiento de ansiedad y temor a no estar participando de experiencias gratificantes que otros están viviendo) debido a complicaciones de la ELA bulbar". Su hija Justine la describió como “la alegría de la fiesta”, una frase que encapsula la personalidad vibrante que Linda mantuvo incluso en los momentos más difíciles.

Murphy no permitió que la ELA bulbar definiera su historia. En lugar de centrarse en la pérdida, eligió destacar lo que había ganado: 42 años de amor junto a su esposo David, amistades profundas, una familia que la adoraba y un grupo de amigos que la acompañó hasta el final. Ya en 2012 había superado un cáncer de mama, experiencia que la llevó a escribir el libro F-Off Cancer, donde también abordó la enfermedad con humor y franqueza.

En un gesto final de generosidad, Murphy donó su cerebro y médula espinal a la investigación médica, con la esperanza de contribuir al avance en el tratamiento de la ELA. Además, pidió a quienes la conocieron —y a quienes la descubren ahora— que realicen actos de bondad: regalar boletos rasca y gana a desconocidos, donar a Compassionate Care ELA, y sobre todo, “ser amables entre nosotros”.

Su obituario ha sido compartido por miles de personas en redes sociales y medios internacionales, convirtiéndose en un símbolo de cómo el humor, la compasión y la honestidad pueden transformar incluso los momentos más oscuros. "No tengo miedo de morir", escribió. "Tengo miedo de no estar viva".