• Informe ataques de Sánchez
  • Control horario empresas
  • Volcán de La Palma
  • Zapatero
  • Corte de pelo
  • Caso de Sijena Aragón
  • Hacer la cama
  • Recorte progresivo SEPE
  • Adara Molinero Supervivientes
  • Cartón de huevos
  • Túnel ferroviario
  • Hacker ucraniano
  • Incidentes ferroviarios
  • Mar Flores
  • Últimas noticias
La Razón
Acceso

Temas

    España

    • Elecciones
      • Elecciones generales
      • Elecciones autonómicas
      • Elecciones municipales
    • Defensa

    Local

    • Madrid
    • Cataluña
    • Comunitat Valenciana
    • Andalucía
    • Castilla y León
    • Castilla La Mancha
    • Murcia
    • Galicia
    • Aragón
    • Extremadura
    • Canarias
    • Cantabria
    • Asturias
    • Baleares
    • País Vasco

    Opinión

    • Editoriales
    • Viñetas
    • Podcast

    Internacional

    • América
    • África
    • Asia
    • Europa

    Economía

    • Bolsa
    • Consumo
    • Suplemento Tu Economía
    • Dinero & Negocios
    • Inmobiliario
    • Startups

    Cultura

    • Cine
    • Teatro
    • Historia
    • Arte
    • Literatura
      • Libros
    • Música
    • Toros

    Sociedad

    • El Tiempo
    • Sucesos
    • Educación
    • Medio Ambiente
      • Energía en positivo
    • Lotería
      • Lotería de Navidad
    • Religión
      • Santoral
    • Familia
    • Horóscopo

    Deportes

    • Fútbol
      • Eurocopa
    • Primera División
    • Champions League
    • Copa del Rey
    • Mundial
    • Real Madrid
    • Atlético de Madrid
    • FC Barcelona
    • F1
    • Baloncesto
      • Euroliga
      • NBA
    • Tenis
    • Ciclismo
      • Tour de Francia
      • Vuelta a España
      • Giro de Italia
    • Motociclismo
    • La Otra Liga
    • Juegos Olímpicos 2024

    Gente

    • Casa Real
    • Famosos
    • EgosTV
    • Celebrities
    • Poder

    A Tu Salud

    • Suplementos A Tu Salud
    • Bienestar

    Televisión

    • Programación TV
    • Programas
    • Series

    Ciencia

    • Ciencia
    • Tec y consumo
    • Tecnología

    Motor

    Lifestyle

    • Pantallas
      • Programas
      • Series
      • Programación TV
    • LifeStyle
      • Moda
      • Belleza
      • Revista LifeStyle
    • Viajes
    • Gastronomía
    • Guías

    Videojuegos

    Premios LR

    Animales y mascotas

    Juegos y pasatiempos

    Últimas noticias

    • 25 Aniversario

    • De Compras

    • La tienda de La Razón

    • Lea el periódico en PDF

    • Suplementos en PDF

    • Promociones

    • La Razón México
    • La Razón Perú
    • La Razón Bolivia
    • La Razón Uruguay

    Síguenos

    Cómo configurar Google Discover para leer las noticias de LA RAZÓN

    Noticias sobre NASA

    Agencia Espacial Europea

    La Luna verde del 20 de abril es una «inocentada»

    Europa Press

    Una mujer observa sardinas muertas en la caleta de Queule, 700 kilómetros al sur de Santiago (Chile). Pescadores y miembros del Ejército de Chile iniciaron el retiro de las más de 1.200 toneladas de sardinas muertas que vararon hace unos días en el lugar
    Latina

    Un cementerio de especies marinas por culpa de «El Niño»

    Julia Talarn Rabascall
    Estados Unidos

    El primer aterrizaje del transbordador espacial cumple 35 años

    Europa Press
    Espacio

    El hielo de la luna Europa actúa como importante fuente de calor

    Europa Press
    Una placa de 1917 revela la primera evidencia de planetas extrasolares
    Astronomía

    Una placa de 1917 revela la primera evidencia de planetas extrasolares

    La Razón falso
    Imagen obtenida con ALMA del disco alrededor de la joven estrella TW Hydrae
    Astronomía

    La mejor imagen de un disco protoplanetario

    Dicyt
    La última sorpresa de Rosetta: su cometa cambia de color
    Agencia Espacial Europea

    La última sorpresa de Rosetta: su cometa cambia de color

    E. Villar
    Fotografía de archivo de la NASA fechada el 18 de diciembre de 2014 que muestra una maqueta del telescopio espacial Kepler.
    Vista

    La NASA recupera el telescopio Kepler de su hibernación

    S. C.
    El telescopio Kepler de la NASA
    Astronomía

    La sonda Kepler de la NASA entra en modo de emergencia

    S. C.
    Tratamiento ultravioleta de hielos de pre-cometarios (izquierda) reproduce la evolución natural de los hielos interestelares observadas en una nube molecular (a la derecha, pilares de la creación), lo que lleva a la formación de moléculas de azúcar
    Espacio

    Recrean en un cometa artificial la pieza ausente del origen de la vida

    La Razón
    Espacio

    Una «araña helada» se extiende por Plutón

    Europa Press
    Un nuevo estudio ha reforzado la teoría de que la vida llegó en un cometa
    Agencia Espacial Europea

    Aumentan los indicios de que la vida llegó a la Tierra en los cometas

    S. C.
    NASA

    La Luna protege a la Tierra de su campo magnético

    Europa Press
    Agencia Espacial Europea

    La NASA se aplica en tejer un mapa «sin costuras» de Titán

    Europa Press
    Astronomía

    Descubren la primera estrella con una atmósfera dominada por el oxígeno

    Europa Press
    Astronomía

    Hallan un planeta con tres soles: una estrella binaria y otra masiva

    Europa Press
    NASA

    Un láser para proteger la Tierra de una amenaza extraterrestre

    Europa Press
    Videos

    Un objeto impactó contra Júpiter el pasado 17 de marzo

    Europa Press
    La extensión invernal del hielo marino en el Ártico alcanzó un máximo de 14,52 millones de km2 el pasado marzo, la más reducida desde que hay registros y menor que la media entre 1981 y 2010
    Madrid

    El hielo ártico, más pequeño que nunca en invierno

    Sinc
    Cuba

    El Sol es capaz de emitir una llamarada que devaste la Tierra

    Europa Press
    Agencia Espacial Europea

    La lunas de Saturno nacieron después que los dinosaurios

    Europa Press
    Espacio

    La Luna movió su eje hace miles de millones de años

    Europa Press
    Paso del cometa «Catalina» (C/2013 US10) por el cielo del Observatorio del Teide en su perigeo el 17 de enero de 2016
    Agencia Espacial Europea

    Seguimiento especial a los cometas más próximos a la Tierra desde 1770

    S. C.
    El Hubble descubre nueve estrellas 100 veces más masivas que el sol
    Agencia Espacial Europea

    El Hubble descubre nueve estrellas 100 veces más masivas que el sol

    R. S.
    Ilustración de los puntos brillantes de Ceres captados por la nave espacial Dawn
    Madrid

    Los «puntos brillantes» de Ceres sorprenden a los científicos

    Ernesto Villar
    Seis momentos de la maniobra de aproximación al cometa Halley
    Barcelona

    La noche en la que conocimos al cometa Halley

    Ernesto Villar
    El satélite Aqua, en una recreación de la NASA
    Londres

    La extraña y preocupante evolución del metano en la atmósfera

    S. V.
    Australia

    La Gran Barrera de Coral, más amenazada de lo esperado

    Agencia Efe
    La nave ExoMars, en el momento del despegue a bordo de un cohete
    Moscú

    ExoMars confirma a la Tierra que va rumbo a Marte

    S. C.
    Galaxia medusa situada a 220 millones de años luz.
    Madrid

    Un grupo de astrónomos desentraña las «galaxias medusa»

    E. Villar
    Recreación por parte de la ESA de la misión ExoMars
    Madrid

    El aerofrenado y otras curiosidades de la misión a Marte

    L. Sánchez
    Cohete Protón-M mientras es colocado en la plataforma de lanzamiento en el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) h
    Agencia Espacial Europea

    Marte, el vecino inhóspito

    Javier Albisu
    Scott Kelly, en una imagen dentro de la cápsula espacial
    Espacio

    El astronauta Scott Kelly deja la NASA tras pasar un año en el espacio

    La Razón
    Fitoplancton en la costa argentina, en una imagen tomada por la NASA
    Madrid

    Descubren que el fitoplancton es una «mina» para producir metanol

    S. V.
    Un disco de polvo en torno a una estrella evolucionada
    Astronomía

    Un disco de polvo en torno a una estrella evolucionada

    L. Sánchez
    Consiguen cultivar tomates y guisantes en suelo simulado de Marte y la Luna
    NASA

    Consiguen cultivar tomates y guisantes en suelo simulado de Marte y la Luna

    La Razón
    Un huracán en el Caribe, visto por un satélite de la NASA
    Santiago de Compostela

    Buques españoles naufragados ayudarán a predecir huracanes

    Irene Benedicto
    Fotografía facilitada por la revista Nature de la superficie de Mercurio con el cráter de Degas en el centro de la imagen. Un equipo de científicos de Estados Unidos ha descubierto que las superficies oscuras de este planeta no se deben a la presencia de hierro, como en el caso de la Luna, sino que están compuestas de un material rico en carbono procedente del interior del planeta.
    Londres

    Hallan gran cantidad de carbono en el planeta Mercurio

    R. C.
    Mosaico de imágenes en el que se puede ver la misteriosa montaña de Ceres
    Espacio

    Primeras imágenes de la misteriosa montaña de Ceres

    P. Rodríguez
    Meteoritos, en una imagen de archivo
    Pasadena

    El asteroide «oculto» que se acerca a la Tierra no impactará

    Irene Benedicto
    • Anterior
    • Siguiente

    Noticias destacadas

    El ministro Grande-Marlaska en el Pleno del Senado. David Jar

    Desprecio del Ejecutivo

    La Audiencia admite a trámite una demanda contra Marlaska por "vulnerar" los derechos de los policías

    M. Casado
    Probabilidad de lluvias este viernes 19 de septiembre de 2025

    El tiempo

    La traca final del verano no da tregua: lluvias, tormentas y también subida de temperaturas en estos puntos

    Alberto R. Aguiar
    Portada de LA RAZÓN del viernes 19 de septiembre de 2025

    Portada

    Portada de LA RAZÓN del viernes 19 de septiembre de 2025

    La Razón
    MADRID.-El delegado del Gobierno acusa a la Comunidad de boicotear el reparto de migrantes y ve un "tufo racista" en su recurso

    Curso universitario

    Sol acusa al delegado del Gobierno en Madrid de ser kale borroka

    Rocío Ruiz
    La Razón
    • Área de privacidad