Innovación

Ni Amazon ni Blue Origin: Jeff Bezos vuelve a ser CEO para liderar en persona su nueva startup de IA

El espíritu innovador no abandona a figuras como Jeff Bezos por mucho paso a un lado que decidan dar en sus funciones principales y, pese a dejar el cargo de CEO en Amazon en 2021, vuelve a liderar un proyecto

Jeff Bezos, fundador de Amazon, durante su exposición en la Italian Tech Week
Jeff Bezos, fundador de Amazon, durante su exposición en la Italian Tech WeekGetty Images

Si hay algo que las mentes de los emprendedores tecnológicos más importantes no pueden dejar de hacer es pensar en nuevos proyectos con potencial innovador y de futuro. Pese a que opten, llegado el momento, por dar un paso a un lado y delegar, su naturaleza les lleva a mantener una inquietud que acaba derivando en nuevas ideas, en su ejecución y en la necesidad de hacerlo desde la primera línea.

Uno de ellos es Jeff Bezos, el que fuera fundador del gigante del comercio electrónico Amazon, que ahora apunta a convertirse en director ejecutivo de Project Prometheus, una empresa emergente enfocada en inteligencia artificial centrada en su aplicación en cuestiones de ingeniería y fabricación en diversos campos como ordenadores, automóviles y también vehículos espaciales.

En este último sector el magnate, de 64 años, cuenta con experiencia tras la fundación de la empresa aeroespacial privada Blue Origin en el año 2000. Se trata de la empresa con la que Katy Perry, entre otras personalidades, han realizado viajes turísticos al espacio. Ahora, Jeff Bezos buscará aunar el potencial de la inteligencia artificial y su experiencia en esta materia para continuar avanzando en esa y en otras industrias. En ella, tiene a SpaceX, la compañía de Elon Musk, como su principal competidor.

Inversor y también colíder de Project Prometheus

Project Prometheus es una de las empresas emergentes con mayor respaldo económico en sus compases iniciales, con inyecciones económicas que sitúan la inversión recibida por encima de los 6.200 millones de dólares. Una buena parte de dicha financiación procede del propio Jeff Bezos quien, tal como anuncia The New York Times, será codirector ejecutivo de la compañía junto al físico y químico Vik Bajaj.

Bajaj formó parte de la división de proyectos de innovación de Google X y tras ello pasó a formar parte de Verily, empresa de tecnología sanitaria propiedad de Alphabet, matriz de Google. Su experiencia y formación, junto a la capacidad de Jeff Bezos, apuntan a ser claves a la hora de definir los proyectos exactos de Project Prometheus.

Por el momento, la startup cuenta, según los datos apuntados por el periódico estadounidense, con cerca de un centenar de empleados. Entre ellos, hay trabajadores que de manera reciente han formado parte de OpenAI, Google DeepMind y Meta, lo que demuestra que la línea de trabajo a seguir por parte de la nueva empresa que va a liderar Jeff Bezos tendrá a la inteligencia artificial como protagonista.

Lejos de hacer caso a los rumores que apuntan a la posible generación de una burbuja en torno a la inteligencia artificial o de la falta de concreción de su potencial, Jeff Bezos demuestra una convicción evidente en dicha tecnología. A través de Project Prometheus, el tercer hombre más rico del mundo abandonará el retiro en el que se encontraba desde que en 2021 dejó el puesto de director ejecutivo de Amazon para enrolarse en una aventura en la que ve el potencial de aunar dos de sus grandes pasiones: innovación e inteligencia artificial.

Client Challenge