
Aranceles
Andy Jassy, CEO de Amazon, tiene claro quienes serán los más afectados por los aranceles: "Los vendedores intentarán repercutir el coste al consumidor"
Jassy advierte que los millones de vendedores externos de Amazon, muchos de ellos de origen chino, trasladarán los nuevos aranceles de Trump a los precios finales que pagamos todos

La reciente imposición de nuevos y amplios aranceles por parte de la administración Trump en Estados Unidos sigue generando reacciones en las altas esferas empresariales. El último en pronunciarse ha sido Andy Jassy, CEO de Amazon, quien en una entrevista con CNBC ha analizado el impacto potencial de estas medidas, dejando un mensaje bastante claro sobre quién acabará pagando la factura: nosotros, los consumidores.
Palabra del CEO: los precios de los productos subirán
Amazon, con su gigantesco marketplace donde millones de vendedores externos (muchos de ellos basados en China o que fabrican allí) suponen ya cerca del 60% de todo lo que se vende en su web, se encuentra en el ojo del huracán arancelario. Jassy admite que la compañía aún está "digiriendo" el impacto total, pero su predicción sobre la reacción de estos vendedores es directa: "Creo que intentarán repercutir el coste". Al consumidor, se entiende.
Su razonamiento es simple y lógico: "Lo entiendo, quiero decir, dependiendo del país en el que estés, no tienes un 50% de margen extra con el que jugar", afirmó Jassy, refiriéndose a la estrechez de márgenes con la que operan muchos de estos vendedores. Ante una subida de costes vía aranceles, la opción más probable es trasladarla al precio final del producto que llega al cliente de Amazon.
Ante esta situación, Amazon no se ha quedado quieta. Jassy mencionó que han realizado algunas "compras estratégicas de inventario por adelantado" y han intentado renegociar condiciones con proveedores para mitigar las subidas. Sin embargo, también se sabe que Amazon empezó esta misma semana a cancelar algunos pedidos de importación directa a vendedores en China tras el anuncio de los aranceles, afectando a categorías como artículos para el hogar y accesorios de cocina.
¿Y los consumidores? Jassy señala que han visto "alguna evidencia" de que la gente está acumulando ciertos productos anticipando subidas de precio, pero es cauto: "Es difícil saber si es solo una anomalía en los datos porque solo han pasado unos días, o cuánto va a durar". Lo que sí parece claro es que, de momento, "la gente no ha dejado de comprar".
Recordemos que la semana pasada, la administración Trump firmó una orden ejecutiva con un plan de aranceles de gran alcance, aunque días después modificó el plan inicial estableciendo una tasa universal del 10% para todos los socios comerciales, excepto para China, que enfrenta condiciones diferentes (mucho más duras).
Estos aranceles también podrían afectar a la construcción de infraestructuras clave para la inteligencia artificial, como los centros de datos, un área donde Amazon Web Services (AWS) es líder y planea invertir hasta 100.000 millones de dólares este año. Sin embargo, Jassy se mostró tranquilo en este sentido. Afirmó que AWS comenzó a diversificar su cadena de suministro hace unos cinco años, obteniendo componentes de múltiples mercados y reduciendo su dependencia de un solo país. Por ello, aseguró que Amazon no tiene planes de frenar la construcción de nuevos centros de datos: "Vamos a seguir construyendo", sentenció.
El mensaje de Andy Jassy es claro: aunque Amazon y AWS parecen haber hecho sus deberes diversificando la cadena de suministro para sus operaciones clave de computación en la nube y anticipándose a una situación como esta, el impacto de los nuevos aranceles se notará, y mucho, en los precios de los productos vendidos a través de su enorme red de vendedores externos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar