
Aranceles
Aranceles de Trump, en directo hoy: última hora de la guerra comercial iniciada por Trump, comportamiento del Ibex 35 y reacciones en vivo
Sigue las últimas noticias de la guerra comercial tras la tregua anunciada por Donald Trump y la Unión Europea

Desde que la administración de Donald Trump pusiera en marcha una serie de aranceles en el marco de su política comercial proteccionista, el panorama económico internacional ha experimentado importantes turbulencias.
Sin embargo, hace escasos días el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa de 90 días en la aplicación total de sus nuevos aranceles recíprocos para al menos algunos países, mientras que China sufrirá un aumento de los impuestos de hasta un 125%. Una decisión que ha replicado la Unión Europea, que también ha pausado los aranceles impuestos a Estados Unidos.
A pesar de aplicar estas medidas, el miedo a la imposición de estos aranceles ha generado una creciente incertidumbre en los mercados financieros globales, donde las bolsas han reaccionado con volatilidad, y el Ibex 35 no ha sido la excepción.
A medida que las tensiones comerciales se intensifican, especialmente entre Estados Unidos y China, los inversores muestran un creciente temor a una desaceleración del comercio mundial, lo que se refleja en caídas significativas en los índices bursátiles.
Última hora sobre las consecuencias de los aranceles interpuestos por Trump, en directo
Wall Street consigue cerrar una semana marcada por los aranceles en positivo
Wall Street palia las pérdidas de la jornada de ayer, provocadas por la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, y sus tres principales índices han logrado acabar la semana en positivo. Concretamente, las subidas han superado el 5%, con subidas del 5,07% del Dow Jones, del 5,79% del S&P 500 y del 7,29 del Nasdaq, respectivamente
El rendimiento del bono de EEUU a 10 años vuelve a superar el 4,5 % pendiente de aranceles
El rendimiento del bono estadounidense a 10 años, de referencia, volvió a superar este viernes el 4,5 %, retomando un comportamiento inusual que se vio el pasado miércoles entre temores crecientes a una recesión, antes de que el presidente Donald Trump anunciara una tregua arancelaria.
A media sesión en Wall Street, el rendimiento de este activo considerado un "refugio" contra el riesgo alcanzó el 4,46 % antes de moderar su crecimiento, pero la subida refleja la preocupación por la guerra comercial, pues la tasa cerró la semana pasada, antes de que entraran en vigor los aranceles, en torno al 4 %.
La UE y China preparan una cumbre en la segunda mitad de julio
La Unión Europea y China ultiman los preparativos para celebrar su próxima cumbre "en la segunda mitad de julio" en el país asiático, aunque la fecha definitiva está aún por concretar. "Estamos coordinándonos con China para fijar la reunión, que se espera que tenga lugar en China en la segunda mitad de julio", ha indicado una portavoz del Consejo Europeo que preside António Costa, confirmando así la cita que hace días apuntó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La confirmación de la cita llega en plena guerra comercial con Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, ha lanzado una escalada arancelaria indiscriminada con aranceles del 25% al acero, aluminio y al automóvil europeos y del 20% al resto de importaciones desde la UE, aunque ha rebajado temporalmente este recargo al 10% para negociar con Bruselas, quien ha respondido al gesto suspendiendo todas sus represalias.
Trump se muestra "optimista" ante la posibilidad de llegar a acuerdo con China: "No le conviene seguir tomando represalias"
El presidente estadounidense, Donald Trump, advierte a China de que las represalias arancelarias perjudicarán al país y se muestra "optimista" ante la posibilidad de llegar a un acuerdo con Pekín, indicó este viernes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
"A China no le conviene seguir tomando represalias. Estados Unidos es la economía más fuerte y la mejor del mundo, como lo demuestran los más de 75 países que han pedido a la Administración que llegue inmediatamente a un acuerdo. El presidente quiere hacer lo correcto para el pueblo estadounidense", indicó.
El Ibex 35 termina la semana sin fuerzas
El Ibex 35 termina la jornada de hoy con caídas en una semana que ha sido frenética en los mercados financieros. El selectivo español ha reaccionado negativamente al nuevo aumento de aranceles de China a Estados Unidos, pero después se ha ido corrigiendo a medida que avanzaba la sesión.
Puede leer el artículo completo aquí.

Colombia envía una carta a Estados Unidos para evitar los aranceles del 10%
La ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Cielo Rusinque, ha explicado este viernes que el Gobierno colombiano ha enviado una carta a Estados Unidos para comenzar a negociar sobre el arancel del 10% que ha impuesto el país norteamericano a las exportaciones colombianas.
"Lo que estamos es manifestando nuestra voluntad de entrar en ese proceso de negociación y de revisión de las mejores condiciones para buscar una eventual reducción de ese arancel del 10% que rige hasta el día de hoy", ha manifestado. En esta línea, ha aclarado que Colombia no ha quedado exento de los aranceles, ya que no se encontraba dentro de los países a los que se aplicaban aranceles recíprocos superiores a ese 10% que se acordó a nivel general.
Los ministros de economía de la eurozona instan a Bruselas a negociar un acuerdo "justo"
Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, han instado este viernes a utilizar la moratoria en la aplicación de los aranceles a la UE para intentar negociar un acuerdo "justo" el mismo día en que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha apuntado a la posibilidad de tasar a las grandes tecnológicas norteamericanas como parte de las represalias si fracasan las negociaciones.
Xi Jinping viaja el próximo lunes a Vietnam en medio de la guerra de aranceles contra EE UU
El presidente de China, Xi Jinping, visitará el próximo lunes Vietnam en el comienzo de una gira regional por el sur de Asia que le llevará también a Malasia y Camboya, la primera desde el estallido de la guerra de aranceles con Estados Unidos. Xi permanecerá un día en Vietnam a invitación del secretario general del Partido Comunista, To Lam, y el presidente del país, Luong Cuong, según ha informado en un comunicado el Ministerio de Exteriores chino.
La mañana del martes 15, Xi visitará Malasia y Camboya hasta el 15 de abril, invitado por el sultán Ibrahim de Malasia y el monarca camboyano Norodom Sihamoni. La visita será el primer viaje al extranjero del presidente Xi este año y reviste una gran importancia para las relaciones de China con los tres países y con la Asean en su conjunto, ha hecho saber el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian.
El cowboy ante el dragón
En los dorados años ochenta cuando la vida era aún una sorpresa, comenzaron a llegarnos artículos que al darles la vuelta ponía “Made in Taiwan”. Un lema que nos llevaba a la tranquilidad de saber que nuestras 2.000 pesetitas estaban bien invertidas en un transistor, un par de walkie-talkie o un reloj de muñeca. Con el paso de los años y el progreso nos colamos en el “Made in China”, que rebajó nuestras expectativas al contentarnos comprando mucho casi por nada.
Puede leer el artículo completo aquí.
JPMorgan avisa de "posibles inconvenientes" por los aranceles y las guerras comerciales
JPMorgan Chase, el mayor banco de Estados Unidos por activos, registró un beneficio neto de 14.643 millones de dólares (13.199 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, lo que supone una mejora del 9% en comparación con el resultado contabilizado un año antes, según ha informado el coloso de Wall Street, que ha advertido de "posibles inconvenientes" de los aranceles y guerras comerciales. Los ingresos netos de la firma estadounidense entre enero y marzo sumaron un total de 45.310 millones de dólares (40.843 millones de euros), un 8% más que la cifra de negocio contabilizada por la entidad un año antes.
"La economía se enfrenta a una considerable turbulencia (incluida la geopolítica), con los posibles beneficios de la reforma fiscal y la desregulación y los posibles inconvenientes de los aranceles y las 'guerras comerciales', la persistente inflación, los elevados déficits fiscales y los precios de los activos y la volatilidad aún bastante elevados", señaló el presidente y consejero delegado de JPMorgan, Jamie Dimon.
La ONU pide dejar exentos de aranceles a los países más pobres: "Tal vez (...) podamos ahorrarles la molestia"
Los países más pobres tienen un efecto "insignificante" en el déficit comercial de Estados Unidos y deberían quedar exentos "del dolor de los aranceles", según ha defendido Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés).
"Estos países realmente no contribuyen al déficit comercial de Estados Unidos", ha subrayado Grynspan en una entrevista publicada por Unctad, donde recuerda que la mayoría de las exportaciones que envían a Estados Unidos son materias primas y no compiten con Estados Unidos ni suponen una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU., sino que ayudan en los procesos de producción. "Así que, tal vez desde el principio podamos ahorrarles la molestia de entrar en acuerdos y negociaciones bilaterales, y ahorrarles el dolor de los aranceles", ha comentado.
¿Pueden el Congreso o el Senado frenar los aranceles de Trump en EE UU?
La economía de EE UU está padeciendo la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles a casi todos los países con los que tiene actividad económica. Los mercados están en caída libre y algunos sectores ya empiezan a notar los efectos de los gravámenes. La incertidumbre, enemiga acérrima del crecimiento económico, se ha adueñado de la economía.
Puede leer el artículo completo aquí.

¿Podemos vivir sin China?
Pekín y Washington están condenadas a chocar militarmente en el Pacífico por las ansias expansionistas chinas, que llegan hasta las costas de Filipinas, y su necesidad de controlar como sea las rutas marítimas, desde el estrecho de Malaca o el de Ormuz hasta el Canal de Panamá.
Puede leer el artículo completo aquí.
¿Cuál sería el nuevo precio del Iphone tras los aranceles de Trump? Tu próximo móvil será Android
Durante los últimos días, las tiendas de Apple han sido "saqueadas" por los amantes de la marca que, ante la incertidumbre que genera la guerra comercial contra Estados Unidos, han optado por comprar nuevos productos que tenían en mente para evitar pagar el sobrecoste adicional. Esto se debe a que, los precios de los aparatos tecnológicos de la empresa, podrían verse radicalmente afectados por los aranceles anunciados por el máximo mandatario de EEUU, Donald Trump. Sin embargo, con el "alto al fuego" de 90 días notificado en los últimos tiempos por él mismo, que paralizan la aplicación de los porcentajes preestablecidos a todos los países menos a China, la inquietud es todavía mayor.
Los expertos estiman la subida del Iphone entre un 30 y un 40% del precio de venta actual. Aunque, en caso de modificación de estas estimaciones todo apunta a que será al alza llegando a cifras inéditas que supondrán un precedente en los teléfonos móviles. Esto es consecuencia de que, alrededor del 90% de la producción de Apple se elabora en China, el principal rival comercial de los estadounidenses.
Xi avisa a Trump: "El desarrollo de China durante 70 años se ha basado en la autosuficiencia y el trabajo duro. No tenemos miedo"
El presiente de la República Popular de China, Xi Jinping, ha asegurado durante su encuentro con Pedro Sánchez en Pekín que su país “no tiene miedo” a la guerra comercial con Estados Unidos que ha hundido los mercados internacionales y alimentado los temores de una recesión global.
No hay ganadores en una guerra comercial, e ir contra el mundo solo conducirá al autoaislamiento”, dijo Xi al presidente español. “Durante más de 70 años, el desarrollo de China se ha basado en la autosuficiencia y el trabajo duro, nunca en las dádivas de otros, y no teme ninguna represión injusta”, añadió Xi. “Independientemente de cómo cambie el entorno externo, China mantendrá la confianza, se mantendrá centrada y se concentrará en la buena gestión de sus propios asuntos”.
¿Pueden el Congreso o el Senado frenar los aranceles de Trump en EE UU?
La economía de EE UU está padeciendo la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles a casi todos los países con los que tiene actividad económica. Los mercados están en caída libre y algunos sectores ya empiezan a notar los efectos de los gravámenes. La incertidumbre, enemiga acérrima del crecimiento económico, se ha adueñado de la economía.
La pregunta que todo el mundo se hace es la misma: ¿existe alguna manera de frenar al presidente estadounidense? Los expertos consultados por LA RAZÓN, lo ven “improbable”
William LeoGrande, profesor de American University, insiste en que “Trump aún tiene un control casi total del Congreso, así que esto no lo detendrá. Incluso si la mayoría de ambas cámaras aprobara una ley para limitar su poder de imponer aranceles, la vetaría, por lo que el Congreso no podrá detenerlo”.
Las bolsas de Asia vuelven a números rojos
Las principales bolsas de Asia volvieron este viernes a los números rojos, con una caída de más del 5 % en la apertura de Tokio, tras la ganancias de la víspera en medio del nerviosismo y la incertidumbre global por la guerra comercial desatada por EEUU.
El principal indicador de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, retrocedía más de un 5 % a la apertura de la sesión, después de que registrara el jueves una subida de más del 9 % por la tregua arancelaria de Donald Trump.
Bruselas prevé que los aranceles comerciales podrían reducir el PIB de la UE el 0,2 % y el 1,4 % el de EEUU
La Comisión Europea calcula que la imposición de aranceles al comercio reducirá el producto interior bruto (PIB) de la Unión Europea en un 0,2 % hasta 2027, mientras que el impacto para Estados Unidos será de entre el 0,8 y 1,4 % en ese periodo, ha afirmado este viernes el comisario de Economía, Valdis Dombrovskis.
El negociador comercial de la UE viaja el lunes a Washington para buscar una solución a los aranceles
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, viajará a Washington este domingo para “intentar firmar acuerdos” sobre aranceles con EE UU, según ha anunciado este viernes la Comisión Europea.
“El comisario va a Washington a intentar firmar acuerdos. En eso estamos concentrados. Todas las opciones están para el caso de que [las negociaciones] no conduzcan a un buen resultado”, ha declarado el portavoz de la Comisión, Olof Gill.
Bank of America prevé una caída adicional del 5% al 10% para la bolsa europea
Las acciones europeas podrían seguir cayendo y no tocar suelo, a tenor de las previsiones de Bank of America. Según Sebastian Raedler, las bolsas europeas podrían descender entre un 5% y un 10%.
Desde el banco señalan que no han descartado por completo un aumento de las primas de riesgo y el potencial crecimiento más suave para Europa, por lo que son negativos con los parqués bursátiles e infraponderan los sectores más cíclicos.
El producto religioso sevillano que se libra de los aranceles
Los sombreros judíos fabricados en Sevilla han encontrado una vía para eludir los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. Este alivio se debe a un acuerdo religioso que exime de impuestos de entrada a los objetos religiosos.
Los mercados europeos vuelven a pérdidas tras mantener China el pulso arancelario con Trump
La euforia que provocó ayer en los mercados europeos el anuncio de la pausa de 90 días decretada por Donald Trump para los aranceles que Estados Unidos ha impuesto prácticamente al resto del mundo había dado paso hoy al sosiego en los parqués, que habían amanecido a pesar de todo prolongando las subidas. Sin embargo, la decisión de China, único país exento de la tregua, de incrementar hasta el 125% los aranceles a los productos procedentes de EE UU en respuesta a Trump ha devuelvo al pesimismo a los inversores.
El selectivo español Ibex 35 transitaba en verde tras el toque de campana, con ganancias que oscilaban entre el 0,2% y el 0,5%. Sin embargo, a partir de las 10.00 horas ha vuelto a número rojos y pierde cerca del 1%.
Algo parecido ha ocurrido en el resto de grandes bolsas europeas, con subidas en el entorno del 0,5% en Fráncfort, París y Londres al abrir la sesión que se han tornado en pérdidas superiores al 1%.
Accede aquí para leer la noticia completa.
Dudas por la conducta de Trump la tarde que cambió los aranceles
En un cambio de rumbo muy propio de su Gobierno, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el miércoles una pausa de 90 días en su decisión de imponer aranceles recíprocos a una mayoría de países, dejando activa la tarifa de 10% para muchos, pero aumentando hasta un 145% los aranceles sobre su principal competidor, China.
La decisión no vino exenta de polémica porque, antes del anuncio, el mandatario había ofrecido un consejo financiero por la mañana a través de redes sociales, cuando las acciones oscilaban entre ganancias y pérdidas. «¡¡¡ESTE ES UN GRAN MOMENTO PARA COMPRAR!!! DJT», escribió en su plataforma de redes sociales Truth Social a las 9:37 AM. Menos de cuatro horas después, Trump anunció una pausa de 90 días en casi todos sus aranceles.
Las acciones se dispararon con la noticia, cerrando con un alza del 9,5% al final de la jornada. El mercado, medido por el S&P 500, recuperó alrededor de 4 billones de dólares, o el 70%, del valor que había perdido en los cuatro días de operaciones anteriores.
China eleva sus aranceles a EE.UU al 125%
China elevará los aranceles a todos los productos estadounidenses del 84% al 125% y lo hará a partir del 12 de abril, tal y como ha informado el Ministerio de Finanzas del país asiático.
Se trata de una medida que surge como respuesta a las medidas de Donald Trump, que elevó este miércoles los aranceles a Pekín del 84% al 125%. A estos impuestos se suma una tasa del 20% que el presidente de EE.UU impuso previamente al país.
Sánchez se muestra optimista en alcanzar un acuerdo comercial con EE.UU
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado su confianza en que la UE sea capaz de negociar un buen acuerdo comercial con EE.UU en el plazo de 90 días que Washington y la UE se han dado antes de imponerse aranceles. “Tenemos 90 días para negociar con EE.UU y nuestra voluntad es lograr el mejor acuerdo arancelario posible a través de la Comisión Europea”, aseguraba Sánchez durante su comparecencia en China.
Orbán dice que la guerra comercial de Trump es solo táctica y durará pocos meses
La guerra comercial lanzada por EEUU es solo una "táctica política y durará sólo algunos meses", afirmó este viernes el primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, que ya defendió en el pasado al presidente Donald Trump, incluso rompiendo la postura común de la Unión Europea. "Es una cuestión de táctica política y solo durará uno o dos meses", afirmó Orbán en sus declaraciones de los viernes a la radio pública Kossuth, al referirse a la política arancelaria de Trump.
El euro se apunta la mayor subida en tres años
El euro se ha disparado en la madrugada del jueves al viernes hasta acercarse a los 1,14 dólares, máximo desde hace tres años, porque la política de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, debilita al billete verde.
El euro ha alcanzado los 1,1385 dólares, máximo desde febrero de 2022.
Las bolsas europeas dan un respiro
Las bolsas europeas dan alas al rebote y, poco a poco, buscan recuperar los niveles previos al anuncio de los aranceles de Donald Trump.
El Ibex escala un 0,5%, hasta los 12.385 puntos, mientras que el Dax alemán se anota una subida del 0,45% y el Cac francés incrementa un 0,65%.
Sánchez, durante su comparecencia en China: "España es partidaria de unas relaciones más equilibradas entre la UE y China"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que en un momento complejo de la realidad internacional, “España es partidaria de unas relaciones más equilibradas entre la UE y China”, de que busquen “soluciones negociadas a sus diferencias” e impulsen una mayor cooperación en ámbitos de interés común”. Asimismo, ha insistido en la importancia del equilibrio de las relaciones ante el déficit comercial europeo, con el gigante asiático. “Creemos que hay oportunidades para profundizar las relaciones, pero es importante que China muestre sensibilidad a las demandas europeas de tener unas relaciones más equilibradas”.
El oro alcanza máximos históricos
El precio del oro ha marcado durante la madrugada de este viernes un nuevo máximo histórico al situarse por encima de los 3.200 dólares la onza, mientras se mantienen las tensiones comerciales y el miedo a la recesión global. Su precio se ha situado en los 3.220,08 dólares, según datos de Bloomberg recogidos por EFE.
Pedro Sánchez comparece ante los medios desde China
El presidente del Gobierno ha viajado hasta China para reunirse con Xi Jinping en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y el país asiático.
En estos momentos, el presidente está compareciendo ante los medios.
Para seguir la comparecencia, accede aquí.
Tregua en la aplicación de aranceles
La Unión Europea y Estados Unidos han pausado la aplicación de aranceles prevista para entrar en vigor de manera inminente. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue el primero en anunciar la pausa durante 90 días para todos los países salvo uno: China. El país asiático se vio castigado por Trump al aumentar los aranceles al 125% debido a la “falta de respeto que China ha mostrado a los mercados mundiales.”.
Por su parte, durante el mediodía de ayer la presidenta de la Comisión Europea anuncio que la UE pausaría durante 90 días las subidas arancelarias aprobadas este mismo jueves y que iban a entrar el vigor el próximo día 15 de manera escalonada.
En un comunicado de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defiende la necesidad de “dar una oportunidad a las negociaciones” si bien asegura que si éstas “no resultan satisfactorias” los aranceles entrarán en vigor.
✕
Accede a tu cuenta para comentar