Cargando...

Avances médicos

Bill Gates asustado por lo que está por venir si sus predicciones aciertan: "Es aterrador"

La preocupación del filántropo por cuestiones como la lucha contra enfermedades y el cambio climático encuentra un cruce de caminos con la evolución de la inteligencia artificial

Bill Gates reconoció su incertidumbre por la evolución de la IA ligada a la medicina Linkedin de Arthur Brooks

Las alertas sobre la necesidad de control por parte de los gobiernos para mantener bajo una cúpula de seguridad la evolución de la inteligencia artificial llevan tiempo sobre la mesa de muchos de los expertos en la materia. Autoridades como Yoshua Bengio, uno de los ‘padrinos’ de la IA lo ha expuesto de forma reiterada y en la misma línea se ha posicionado otro de los grandes referentes, el premio Nobel de Física en 2024 Geoffrey Hinton.

A sus advertencias se ha sumado de manera reciente la de todo un visionario como Bill Gates. El hombre que cofundara Microsoft hace 50 años, anticipando la explosión de la industria del software y tecnológica, ahora muestra una mezcla de preocupación y expectación ante los avances de la inteligencia artificial y sus consecuencias. A diferencia de las dudas generales de Bengio o Hinto, Bill Gates se centra en lo que la inteligencia puede suponer en el campo de la medicina.

La IA como herramienta fiable de diagnóstico

Como atraído por cuanto promete y por la velocidad a la que ha evolucionado en los últimos años, Gates reconoció durante un acto en la Universidad de Harvard junto al profesor de Práctica y Liderazgo Arthur Brooks, que no puede dejar de sentir fascinación y a la vez temor por las barreras que promete derribar la IA en materia de medicina y lo importante que sería hacerlo para el futuro de la humanidad: "Es muy profundo e incluso un poco aterrador, porque está sucediendo muy rápidamente y no hay límite superior", confesó el filántropo estadounidense.

Para Bill Gates, cuya preocupación por ayudar en áreas como la investigación de la lucha contra enfermedades y el cambio climático es de sobra conocida, la expansión de la investigación de la IA ligada a la medicina, en especial al diagnóstico médico, resulta crucial por cuanto puede suponer:

"Con el tiempo la máquina probablemente será superior a los humanos, porque la amplitud de conocimiento que se necesita para tomar algunas de estas decisiones realmente va más allá de la cognición humana individual"

Bill Gates, cofundador de Microsoft

Con ese tipo de afirmaciones se comprende la parte de incertidumbre que apuntaba Bill Gates. Es lícito pensar en la esperanza que puede generar para todas las disciplinas médicas, y por ende para los pacientes, una evolución que implique un diagnóstico más exacto y más temprano. También es cierto que el campo de la medicina enfrenta ciertas connotaciones éticas que se deben de poner en la balanza a la hora de tomar decisiones al respecto.

La evolución de la inteligencia artificial parece imparable y encontrar los campos en los que más y mejor pueda influir en la vida de las personas resulta fundamental, aunque sería conveniente establecer marcos éticos y de actuación antes de afrontar la recta final de su desarrollo y expansión para no tener que desandar más tarde un camino que apunta a un mejor panorama diagnóstico y de tratamiento.