Cargando...

Emprendimiento

Bill Gates da un consejo que vale oro para el negocio que fundó su hija: "tu equipo definirá tu éxito"

Phoebe Gates, la hija de Bill y Melinda French Gates, ha fundado una compañía orientada al comercio electrónico de ropa con IA que ya ha captado ocho millones de dólares, aunque entre sus inversores no se encuentran sus padres

Bill Gates junto a su hija Phoebe Gates Michael Loccisano/Getty Images

Phoebe Gates, la hija de Bill y Melinda French Gates, ha irrumpido en el panorama tecnológico con Phia, una empresa de moda y tecnología impulsada por inteligencia artificial. Este proyecto, valorado ya en ocho millones de dólares, ha contado con la orientación de sus célebres progenitores, quienes le ofrecieron un consejo crucial antes de su lanzamiento, según ha compartido la propia Phoebe Gates.

Tal vez alguien esperara leer a continuación sobre un respaldo económico por parte de los padres de la joven emprendedora, pero lo cierto es que su visión de la educación y la orientación a sus hijos parece estar más orientada desde hace años a cuestiones que trascienden la parte económica e irse más a lo intangible.

A mayores, el que fuera cofundador de Microsoft allá por 1975 también se ha ofrecido a aportar su experiencia en el servicio de atención al cliente de la firma de su hija.

La independencia financiera en la educación de los Gates

A pesar de que la red de contactos de sus padres facilitó el acceso a inversores, Melinda French Gates, madre de la nueva empresaria del clan de los Gates, ha trazado una línea clara respecto a la financiación directa de la empresa de su hija, tal y como recoge el medio Fortune. La filántropa, con una fortuna estimada en 29.000 millones de dólares, explicó en junio durante el Power of Women’s Sports Summit que no invertiría dinero en el negocio de Phoebe. La razón es que, para que sea un "negocio real", debe atraer a otros inversores y su hija debe aprender a gestionar los rechazos, elementos esenciales para el crecimiento.

En la misma línea, su exmarido, Bill Gates, ha manifestado una perspectiva similar. El cofundador de Microsoft ha declarado en el pasado que sus hijos heredarán "menos del 1%" de su riqueza, insistiendo en que deben abrirse camino en el mundo por sí mismos. Esta filosofía subraya como decíamos una educación orientada a la autonomía y el mérito personal, más allá del patrimonio familiar.

Y es que para ambos progenitores la clave del éxito del proyecto que emprende su hija no está en el capital con el que ellos pudieran dar un primer impulso, sino en la construcción de un equipo sólido, y es algo que han querido inculcar a su hija. La joven de 23 años reveló en el podcast Term Sheet junto a Allie Garfinkle que sus padres insistieron que el factor determinante para el triunfo o fracaso de un producto es el equipo que lo respalda:

"La gente con la que construyes, con quien estás en la oficina hasta la una de la madrugada, incluso, se reduce al becario de verano que tienes. La gente que eliges para construir cada día, ya sea tu increíble cofundadora, como yo tengo a Sophia, eso es lo que realmente va a definir si el producto tiene éxito"

Phoebe Gates en el podcast de Fortune Term Sheet

Esta recomendación se ha materializado en el rápido avance de Phia, una asistente de compras con IA lanzada en abril de 2025 con su compañera de Stanford, Sophia Kianni. Desde su debut, ha captado a más de 500.000 usuarios y establecido alianzas con más de 5.000 marcas, un crecimiento impulsado por el enfoque en personas con una visión compartida.

Además, Phoebe Gates destacó la importancia de tener mujeres en su junta de capitalización que comprendieran profundamente el problema que Phia busca resolver. "Fuimos las mujeres que usamos este producto día tras día. Por eso queríamos traer a personas a nuestra mesa de capitalización que realmente entendieran cómo deben adaptarse las compras y hacia dónde se dirigen", declaró, enfatizando la relevancia de la perspectiva femenina en el desarrollo de su aplicación y extensión de navegador.