
Neuralink
Danish Hussain, jefe de cirugía de Neuralink, la empresa que quiere meter chips en cerebros humanos: "Se piensan que somos una megacorporación malvada"
El responsable quirúrgico de la empresa de Elon Musk defiende su misión y promete una futura conexión entre cerebros humanos y robots, pese a los tropiezos tecnológicos

¿Qué ocurre cuando se combinan la decepción de los robots bípedos con el campo minado ético de los chips cerebrales? Según Danish Hussain, jefe de cirugía de Neuralink, estamos a punto de averiguarlo. En una publicación reciente en X (antes Twitter), Hussain lamentó que “mucha gente piensa que Neuralink es una megacorporación malvada”, cuando en realidad, según él, “literalmente está aquí ayudando a los colegas a comer pretzels jajaja”.
El comentario surgió en respuesta a un vídeo compartido por otro empleado de Neuralink, que mostraba a un hombre operando un brazo robótico lento “todo mediante telepatía”. En los comentarios, un usuario preguntó por Optimus, el robot humanoide de Tesla, sugiriendo que podría entrenarse junto a la tecnología de Neuralink. Hussain respondió: “Empezaremos con algo sencillo, ¡pero esto sucederá muy pronto!”.
Musk promete, pero la tecnología aún tropieza
Sin embargo, no se han ofrecido detalles concretos sobre cómo funcionaría una interfaz entre el cerebro humano y un robot como Optimus. Y por ahora, el robot de Tesla camina con torpeza y apenas articula frases completas, lo que hace difícil imaginar una integración funcional con Neuralink.
Elon Musk, fundador de ambas compañías, ha sido criticado por hacer promesas grandilocuentes para impulsar el valor de sus empresas. En el caso de Tesla, que atraviesa uno de sus peores años, Musk aseguró que los robots Optimus representarían el 80 % del valor de la compañía en el futuro.
Por su parte, Neuralink ha implantado su tecnología en 12 sujetos humanos, con resultados mixtos. El primer paciente, Noland Arbaugh, declaró que su dispositivo “ya no funcionaba tan bien” tras unos meses de uso, lo que pone en duda la fiabilidad de la tecnología en su estado actual.
Aunque Hussain parece genuinamente comprometido con el bienestar de los pacientes, la idea de una interfaz cerebro-robot capaz de controlar humanoides sigue siendo más una visión futurista que una realidad tangible. Al menos, por ahora, no con los robots de Elon Musk.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


