IA y soledad

"Deja de lucrarte con la soledad": la campaña publicitaria de un millón de dólares de una startup de IA es vandalizada en Nueva York

El CEO afirma que lo tenían todo pensado

Un cartel vandalizado
Un cartel vandalizado@jaredrhizor

Imagina tener un colgante que te escucha, graba y analiza constantemente. Este dispositivo te ha costado 129 dólares y comenta tu vida: cuando pierdes una partida a un videojuego te vacila o cuando estás comiendo un kebap, te pregunta sobre el falafel.

Precisamente esto es lo que hace Friend, la start-up que ha lanzado el colgante con inteligencia artificial. Su idea de negocio es, como mínimo, polémica, y su reciente campaña publicitaria, también. Ha empapelado el metro de Nueva York con anuncios, los cuales han sido vandalizados por los ciudadanos de la ciudad, que acusan al dispositivo de lucrarse con la soledad. Sin embargo, precisamente esa era la estrategia de la marca, según el CEO: que sus anuncios sean vandalizados.

Una campaña incendiaria de 1 millón de dólares

La startup de Avi Schiffmann, su CEO y creador, desembolsó más de un millón de dólares para llenar de carteles y pantallas las estaciones y vagones del metro neoyorquino. En total, se desplegaron más de 11.000 anuncios, una cifra que convierte esta acción en una de las campañas de IA más grandes vistas hasta ahora en un espacio público. El objetivo era mostrar a Friend como la solución para quienes buscan compañía sin depender de otras personas.

No obstante, en apenas unos días, gran parte de esos anuncios aparecieron cubiertos de pintadas y mensajes que ironizaban sobre la utilidad del dispositivo. Entre ellos se podían leer frases como “la IA no se preocuparía si vivieras o murieras” o “deja de lucrarte con la soledad”. La reacción convirtió la campaña en un fenómeno viral.

Ante ello, Schiffmann aseguró en Adweek que la polémica estaba contemplada desde el inicio. Según él, Friend no buscaba un consenso positivo, sino provocar conversación sobre el papel de la tecnología en la vida diaria. Desde su punto de vista, los anuncios vandalizados cumplen el mismo propósito que un trending topic: mantener la marca en el centro del debate público, aunque sea a través de la controversia. Por ello el estilo blanco y minimalista de los anuncios, un lienzo para ser vandalizado.

Friend se plantea como una IA que acompaña en cualquier momento del día, ya sea con comentarios irónicos cuando pierdes en un videojuego o con preguntas banales mientras comes en la calle. La idea, según la compañía, es ofrecer una presencia constante que rompa la sensación de aislamiento, pero para muchas personas esto no es más que una forma de mercantilizar la intimidad y convertir la vulnerabilidad emocional en un producto de consumo.