eSIM baratas
eSIM para viajar a Estados Unidos: cómo configurarla, cuánto cuesta y cuál elegir
Tener Internet en cualquier lugar de Estados Unidos es sencillo y barato, solo tienes que comprar una de estas eSIM
Consumir datos móviles en Estados Unidos implicará un alto coste. Para evitarlo, puedes contratar un bono de datos o adquirir una eSIM, que sale mucho mejor de precio. Esta última alternativa resulta ideal para tener datos en Estados Unidos, ya que ofrece una gran cantidad de datos a un precio económico, además de permitirte elegir la cantidad de GB que necesitas para tu viaje. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para tener Internet en Estados Unidos.
Existen muchas compañías que venden eSIM para tener datos en Estados Unidos, pero la que recomendamos es Saily. Se trata de una fiable compañía que nos ofrece una enorme cantidad de opciones, según los GB que necesitemos. Activar sus tarjetas resulta extremadamente sencillo, y jamás te cobrarán más. Por ello, su Internet es rápido, sencillo y barato, y, además, puedes usar el cupón RAZON5 para ahorrarte un 5%. No obstante, también te mostraremos otras grandes alternativas.
eSIM: la mejor opción para tener datos en Estados Unidos
Las eSIM son la mejor alternativa para tener datos móviles en Estados Unidos. Vodafone es la única operadora española que permite utilizar el roaming en EE. UU. sin costes adicionales, si eres cliente de Movistar, Finetwork, Orange u otra compañía, necesitarás contratar un bono especial para usar tu tarifa en el extranjero. Además, es fundamental tener precaución al activar el roaming, ya que podrías enfrentarte a facturas extremadamente elevadas, dado que el consumo de megas fuera de la UE resulta considerablemente costoso. No serías la primera persona en recibir una factura desorbitada, aunque para ello tendrías que ignorar varios avisos y permisos de tu operadora.
Por este motivo, la opción más conveniente para tener Internet en Estados Unidos son las tarjetas eSIM. A diferencia de las SIM tradicionales que insertamos en el móvil para conectarnos a la red de nuestra operadora, las eSIM son virtuales y no requieren un soporte físico. Su activación es sencilla y se realiza a través de una aplicación o un código QR, lo que las hace más prácticas, seguras y eficientes.
Las empresas que ofrecen eSIM no son operadoras, sino compañías especializadas en proporcionar datos móviles para viajes concretos, sin compromisos posteriores. Con un único pago, obtienes los datos que necesitas para tu estancia en el extranjero.
Una de las principales ventajas de las eSIM para viajar es que puedes seleccionar la cantidad de datos que deseas usar en el país de destino, en este caso, Estados Unidos. Si agotas los datos contratados, tienes la posibilidad de adquirir otra eSIM o renovar la actual. Además, el coste por GB resulta notablemente más económico en comparación con los bonos de las operadoras tradicionales. Por ello, son la mejor opción para disponer de Internet en EE.UU.
Saily: nuestra recomendación
Saily tiene las mejores eSIM para viajar a Estados Unidos. Aunque existen múltiples compañías que ofrecen este servicio, esta destaca por sus precios competitivos y la simplicidad de activación, cualquiera puede usar sus eSIM. Dispone de planes de hasta 30 días con distintas cantidades de datos, lo que permite elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. Si prevés un uso moderado, puedes optar por 5 GB, pero si tu consumo será mayor, el plan de 20 GB es ideal o incluso GB ilimitados.
Estos son los planes que ofrece Saily para Estados Unidos, actualmente con un 5% de descuento aplicando el código promocional RAZON5:
1 GB para 7 días: 3,51 euros
3 GB para 30 días: 7,91 euros
5 GB para 30 días: 12,31 euros
10 GB para 30 días: 20,23 euros
20 GB para 30 días: 32,55 euros
- ∞ GB para 15 días: 43,99 euros
Consigue un descuento del 5% con el código RAZON5
Al elegir uno de estos planes, dispondrás de la cantidad de datos contratada durante el tiempo indicado. En caso de agotar los datos, la conexión a Internet se cortará automáticamente, por lo que nunca se te cobrarán sobrecostes, pero siempre podrás renovar el plan o adquirir uno nuevo para continuar teniendo Internet en Estados Unidos. Además del atractivo precio, otro punto fuerte de Saily es la facilidad para activar la eSIM, lo cual explicaremos a continuación.
Otras alternativas para tener datos en Estados Unidos
Aunque Saily es una excelente opción para adquirir una eSIM en Estados Unidos, te mostramos dos alternativas que pueden ajustarse a distintas necesidades y presupuestos:
Holafly: Esta compañía se caracteriza por ofrecer datos ilimitados durante un periodo de tiempo concreto. Es especialmente útil si planeas consumir mucho Internet durante tu estancia. Por ejemplo, si te quedas 27 días, podrás disfrutar de datos ilimitados durante todo ese tiempo por 64,90 euros. Aunque es más flexible que Saily en este aspecto, puede que acabes comprando más datos de los que necesitas. Eso sí, si vas a con el móvil mucho tiempo durante tu viaje, Holafly es una gran opción.
Airalo: Es otra alternativa muy popular para tener datos móviles en Estados Unidos. Ofrecen planes que se adaptan a distintos usos. Por ejemplo, puedes optar por 2 GB para 15 días a un coste de 7,50 euros o el de 20 GB para 30 días por 38.50 euros. Esta opción resulta conveniente si buscas una tarifa más económica en comparación con otros servicios.
Cada una de estas opciones tiene sus ventajas según el uso que planees darle a tu conexión de datos en Estados Unidos. Holafly es ideal para quienes necesitan datos ilimitados, mientras que Airalo destaca por su flexibilidad y precios competitivos.
Cómo activar una eSIM para Estados Unidos
Activar una eSIM para utilizar datos móviles en Estados Unidos es un proceso sencillo que te explicamos paso a paso.
Primero: verifica si tu móvil es compatible
Antes de comprar una eSIM, asegúrate de que tu móvil sea compatible, ya que los Android más antiguos o de gamas bajas no soportan esta tecnología. Por otro lado, todos los iPhone son compatibles con eSIM desde los iPhone XS, XS Max y XR.
Para comprobar si tu móvil Android es compatible con eSIM, puedes consultar el listado de dispositivos compatibles que suelen ofrecer las propias empresas de eSIM. En el caso de Saily, puedes verificar la compatibilidad en su web. Simplemente accede a ella y pulsa la opción "Comprueba si el dispositivo es compatible" para asegurarte de que tu smartphone funcionará con su eSIM para Estados Unidos.
Otra forma sencilla de comprobar si tu móvil Android puede usar eSIM es, en la app Teléfono, marcar el código *#06#. Si aparece el EID del dispositivo, es un indicador de compatibilidad eSIM. También puedes buscar directamente en los ajustes de tu móvil o en las espeficaciones, pero mediante el listado de la web de eSIM para viajes y con el código *#06# no necesitarás hacerlo.
Segundo: escanea el código QR
Por otro lado, el proceso de activación suele resultar rápido y sencillo, aunque dependa de cada compañía. En el caso de Saily, que es la compañía que tenemos de referencia, básicamente son dos pasos, que incluyen una activación automática.
- Elige un plan de datos: compra en su web la cantidad de datos. Durante la compra se te pedirá el correo electrónico, donde te llegará un código QR que deberás escanear.
- Descarga la app de Saily: descarga la app de Saily para Android o iPhone. Una vez desde ella, se te guiará por el proceso, que básicamente es escanear el código QR que se te ha enviado por correo electrónico.
- Aterriza en tu destino: una vez escaneado el código y seguido las instrucciones, tu plan de datos se activará de forma automática al aterrizar en Estados Unidos.
Preguntas frecuentes sobre eSIM
A continuación, resolvemos las dudas más comunes que los usuarios tienen sobre el uso de eSIM para conectarse a internet en el extranjero.
¿Se pueden hacer llamadas con una eSIM?
Generalmente, las eSIM solo proporcionan conexión a internet, sin incluir llamadas tradicionales ni SMS. Sin embargo, puedes comunicarte sin problemas utilizando aplicaciones como WhatsApp o Telegram, que funcionan mediante datos móviles para realizar llamadas o videollamadas gratuitas.
¿Voy a perder mi número al usar una eSIM?
No, tu número habitual no se verá afectado al utilizar una eSIM para Estados Unidos u otro país. Esta tarjeta solo proporciona acceso a internet, manteniendo intacta tu línea principal.
¿Puedo usar WhatsApp con una eSIM?
Sí, WhatsApp funciona perfectamente con una eSIM, ya que únicamente necesita una conexión a internet para operar. No notarás ninguna diferencia en el uso de la aplicación.
¿Y qué pasa con iMessage?
Al utilizar una eSIM, iMessage seguirá funcionando como de costumbre siempre que tengas conexión a internet. Podrás enviar y recibir mensajes sin inconvenientes.
¿Qué hago si me quedo sin datos?
Si agotas los datos de tu eSIM, puedes recargarla adquiriendo un nuevo paquete directamente desde la aplicación del proveedor o comprando otra eSIM con la cantidad de gigas que prefieras.