Inteligencia artificial

Esta puede ser la causa tras el fiasco de GPT-5: OpenAI no tiene ni idea de para qué están usando ChatGPT los usuarios

Las reacciones mostradas por los usuarios tras la llegada de GPT-5 dejan entrever que la compañía conoce poco de las preferencias de sus usuarios y lo que esperan del asistente

Nick Turley, jefe de producto ChatGPT
Nick Turley, jefe de producto ChatGPTWELT

La relación entre los asistentes de inteligencia artificial y los usuarios resulta complicada de catalogar si el abanico de opciones para ello no contempla tantas opciones como miembros pueda tener la herramienta. Cada usuario puede requerir de un tipo de ayuda diferente por parte de los chatbots y esto hace que incluso las compañías se vean en situaciones complicadas a la hora de evolucionar sus modelos.

Las revisiones y mejoras pueden llegar a ser algo contraproducente, puesto que si una versión previa cumplía con los requerimientos del usuario y la siguiente pierde parte de esa virtud, lo que debería ser un paso adelante se convierte en un modo de enquistar la relación usuario – asistente. Un hecho que empuja al innovador a dar un paso atrás, tal como tuvo que hacer OpenAI la pasada semana recuperando sus modelos previos a GPT-5.

Lejanía de OpenAI de sus usuarios

Y es que precisamente ChatGPT ha sido objeto de discusión en estas últimas fechas. La llegada de la nueva versión de su asistente se produjo tras una gran expectación elevada durante días por Sam Altman y el resto de su equipo. Cuando las aspiraciones se fijan en un punto tan alto, no resulta extraño que los usuarios puedan sentirse decepcionados y que todo un gigante tecnológico como OpenAI se pregunte: ¿Dónde hemos fallado? ¿Qué querían realmente nuestros usuarios?

Se trata de un tema complejo y que abordó de manera elocuente Nick Turley, jefe de producto de ChatGPT y uno de los hombres más fuertes en el organigrama de OpenAI. Para Turley, las plataformas sociales como Reddit sirven como banco de pruebas tras un lanzamiento para evaluar la opinión generalizada de un producto y el apego que siente la gente por él y así lo reconoció durante su participación en el podcast Decoder, que publica el medio digital The Verge y que presenta Alex Heath.

En su intervención, el jefe de producto de ChatGPT confesó que no esperaba unas opiniones tan extremas a modo de respuesta al lanzamiento de GPT-5: "Creo que los comentarios de Reddit son realmente interesantes porque muestran lo polarizados que pueden estar los usuarios, donde hay personas con opiniones muy firmes que aman el 4o y otras que opinan firmemente que GPT-5 es mejor".

Escribir, programar e informarse, pero hay más necesidades

El espectro de las respuestas se debe en buena medida al uso que cada usuario hace del asistente. Para Turley, durante mucho tiempo los fines de uso de ChatGPT se ceñían a tres vías: escribir, programar y realizar consultas informativas. Con el tiempo y la ayuda de un científico de datos comprendió que no podía simplificar de ese modo la interacción de los usuarios, cuestión que le llevó a proponer e implementar cambios con la nueva versión de ChatGPT: "algunas cosas han cambiado, ChatGPT no es completamente diferente de hace un año y esos tres casos de uso principales, en gran medida, llegaron para quedarse", apuntó Turley.

El trabajo que está realizando OpenAI en la evolución de ChatGPT resulta innegable, como lo es la velocidad de ejecución de las actualizaciones y mejoras buscando satisfacer las necesidades plenas de todos los usuarios, línea en la que también se expresó Nick Turley durante su entrevista: "Obviamente, hemos trabajado mucho en el producto. Ese trabajo se puede desglosar en mejoras del modelo, como el comportamiento, la personalidad, sus capacidades y la probabilidad de rechazar una solicitud”, enfatizó Turley.

Con cada mejora, ChatGPT pretende estar más cerca de cumplir de forma plena y satisfactoria las necesidades de todos sus usuarios, por muy diferentes que estos puedan ser y por muy complejo que pueda resultar comprender a cada uno de ellos a través de sus interacciones. En esa faceta tendrá todavía trabajo por delante Nick Turley