
Mark Zuckerberg
Este ingeniero ha rechazado 1.000 millones de dólares de Mark Zuckerberg: el motivo está claro
Un ingeniero de la startup Thinking Machines Lab rechazó una oferta de trabajo millonaria de Meta porque no se fía de la empresa ni de la persona que han escogido para dirigir su nuevo laboratorio de IA

Hace unos días te contamos que Mark Zuckerberg, el director ejecutivo de Meta, había afirmado en una carta pública que su Inteligencia Artificial ya era capaz de mejorar sus propias capacidades, pero para seguir evolucionándola, el CEO de la compañía con sede en California tiene claro que debe captar los mejores talentos especializados en IA para que trabajen en los nuevos laboratorios de "superinteligencia" que han sido anunciados recientemente.
Pues bien, parece que la campaña de reclutamiento de expertos en IA no va todo lo bien que le gustaría a Zuckerberg, ya que acabamos de saber que un ingeniero de una startup estadounidense ha rechazado una oferta de Meta de 1.000 millones de dólares y lo ha hecho por un motivo que seguramente ya te imaginas.
Un ingeniero de IA rechaza una oferta millonaria de Meta por sus constantes polémicas
Un reciente informe en exclusiva de 'Wired' revela que Meta realizó ofertas de trabajo millonarias a una docena de ingenieros de Thinking Machines Lab (TML), una startup de IA fundada por la ex ejecutiva de OpenAI Mira Murati.
De hecho, este informe asegura que Meta llegó a ofrecer a un ingeniero de IA de TML más de 1.000 millones de dólares pagados en varios años y, a pesar de estas cifras millonarias, ni este trabajador ni ningún otro de la empresa aceptaron la oferta de la compañía liderada por Zuckerberg.
Aunque el director de comunicaciones de Meta, Andy Stone, ha cuestionado las cifras reveladas por Wired, sí que confirmó que han hecho ofertas a los trabajadores de TML.
Asimismo, Wired también desveló un extracto del mensaje enviado por Zuckerberg a sus futuros trabajadores:
Hemos estado siguiendo su trabajo sobre el avance de la tecnología y los beneficios de la IA para todos a lo largo de los años. Estamos realizando importantes inversiones en investigación, productos e infraestructura para desarrollar los productos y servicios de IA más valiosos para las personas
Uno de los motivos que explicarían por qué el personal de TML no aceptó las ofertas más que generosas de Meta es el aura de polémica que siempre rodea a la empresa de Zuckerberg.
Unas buenas pruebas de ello son que, hace unos meses, unos investigadores descubrieron que Meta monitorizaba los movimientos de sus usuarios en la red incluso cuando estos usaban el modo incógnito del navegador o una VPN y, más recientemente, la compañía californiana fue acusada de falsificar los resultados de referencia de su último modelo de lenguaje, Llama 4.
La segunda causa que explica el rechazo de los ingenieros de TML a la empresa de Zuckerberg tiene que ver con el liderazgo de los nuevos laboratorios de "superinteligencia", ya que Meta contrató, recientemente, al cofundador de Scale AI, Alexandr Wang, para dirigirlos y los trabajadores de la citada startup están preocupados por la "relativa falta de experiencia" de Wang.
✕
Accede a tu cuenta para comentar