Empleo

Microsoft alerta del riesgo para esta profesión con más de 400.000 empleados en España: "La IA podrá sustituir a los desarrolladores web"

Un reciente estudio alerta de las profesiones en las que de forma más factible se puede emplear la IA y el desarrollo web muestra un gran porcentaje de incidencia

La inteligencia artificial se abre paso en el desarrollo web
La inteligencia artificial se abre paso en el desarrollo webCanva

Analizar el mercado laboral de cara a tener una idea del impacto que puede provocar la irrupción de la inteligencia artificial es algo imprescindible. Uno de los campos donde más se habla del papel que juega la IA y sus avances es en el de la programación, el código y el desarrollo web, que en todas sus variantes englobaba a más de 400.000 profesionales en España en el tercer trimestre de 2024, según datos de Randstad Research.

Todos ellos se enfrentan a una transformación acelerada con la irrupción de la inteligencia artificial generativa, cuestión que ha abordado Microsoft Research, quien a través del estudio “Trabajando con IA: Medición de las implicaciones laborales de la IA generativa” ofrece un escenario de presente y de futuro para los profesionales que se desenvuelven en 80 ámbitos diferentes, desde la sanidad a la educación o la logística de mercancías, para calibrar el potencial de la IA en ellos o la imposibilidad, al menos por el momento, de que pueda acceder a determinados sectores.

Aplicación de la IA en el entorno de trabajo de los desarrolladores web

Si hace unos días veíamos el impacto que este mismo informe detallaba para los profesionales de los servicios de atención al cliente y del contact center, ahora el foco se dirige a quienes desarrollan su ocupación en entornos digitales como desarrolladores web, ya sea de creatividad técnica o de resolución de incidencias digitales o informáticas. El mundo digital es el germen de la inteligencia artificial y por tanto resulta lógico pensar que su impacto en él pueda ser tan considerable como arrojan los datos.

El estudio ha basado sus conclusiones en la ratio de uso de inteligencia artificial para tareas propias de cada puesto analizado, la tasa de éxito de esas interacciones y el alcance global de ellas en el conjunto de dicho trabajo. El resultado es que la función de los desarrolladores web es una de las que mayor aplicabilidad de la inteligencia artificial han mostrado dentro del grupo de ocupaciones establecidas en el ámbito de la computación y las matemáticas, poniendo así en jaque el futuro de los profesionales de carne y hueso.

Esta aplicabilidad consiste en ver las funciones que desempeña un profesional y las que ya es capaz de realizar la inteligencia artificial, y al equiparar las áreas de trabajo de un desarrollador web la ratio arrojada por el estudio se fija en un porcentaje de coincidencia sustancial, cuestión que sirve como aviso para un gremio de profesionales que en España engloba 400.000 empleos.

En especial, esa coincidencia se muestra a la hora de analizar actividades como la programación, la creación y edición de contenidos digitales, la búsqueda y síntesis de información o la comunicación técnica con clientes y equipos. En todas ellas el papel actual de la IA empieza a ser destacado, equilibrando así su labor a la de los desarrolladores humanos.

El estudio tan solo sirve como reflejo de que la aplicación de la inteligencia artificial en dichas áreas es amplia y que realiza las tareas con éxito. Por supuesto, también puede ejercer como advertencia para los profesionales del desarrollo web de cara a tratar de mejorar sus competencias en cuanto a creatividad, adaptación o supervisión técnica y convertir de ese modo a la inteligencia artificial en un mero complemento o asistente de sus propias capacidades.