Software

Google marca un antes y un después: Android se desarrollará en privado, pero seguirá siendo abierto para el mundo

Tras 16 años de historia, ¿el futuro del sistema operativo será más cerrado o mantendrá su esencia colaborativa?

Android Open Source Project, cuyas siglas son AOSP, es la base de la plataforma móvil Android
Android Open Source Project, cuyas siglas son AOSP, es la base de la plataforma móvil AndroidSpringdel

Samsung, Xiaomi, Google, OPPO, vivo, realme, HUAWEI... los principales fabricantes de teléfonos Android comparten una base común: su sistema operativo, desarrollado a partir del Proyecto de Código Abierto de Android. Aunque cada marca personaliza la interfaz y añade funciones exclusivas, sin ir más lejos con capas como One UI de Samsung o MIUI de Xiaomi, la funcionalidad esencial del sistema proviene de este núcleo compartido.

Pues bien, tras 16 años de desarrollo colaborativo, Google ha confirmado que pronto cambiará su estrategia de desarrollo del sistema operativo Android, trasladando todo el proceso a un entorno completamente privado. A pesar de este cambio significativo, que han anunciado en exclusiva a Android Authority, la compañía con sede en Mountain View promete seguir publicando el código fuente después de cada lanzamiento para garantizar la naturaleza abierta de la plataforma.

Las razones detrás de la privatización

Según el gigante tecnológico, el motivo principal esta decisión es simplificar el proceso de desarrollo. Hasta el momento, el desarrollo de Android se dividía en dos ramas principales: la primera, la rama pública del Proyecto de Código Abierto de Android (AOSP), era accesible a cualquier desarrollador interesado; mientras que la segunda, la interna, estaba reservada para el trabajo de Google y sus socios con licencia de Google Mobile Services (GMS).

Esta estrategia de desarrollo dual ha permitido a fabricantes y desarrolladores contribuir y adaptar el sistema, pero también ha generado discrepancias y conflictos al integrar cambios. Al parecer, estos problemas eran especialmente notorios cuando se trataba de introducir una nueva configuración de accesibilidad en una rama, obligando a los ingenieros a resolverlo de forma manual. Por ello, al unificar todo el trabajo en la rama interna, buscan eliminar estos problemas técnicos y acelerar el ciclo de desarrollo sin afectar en ningún caso la experiencia final del usuario.

¿Cómo nos afecta este cambio?

Y ahora vamos a lo verdaderamente importante: cómo afectarán estos cambios en los usuarios. Puedes estar tranquilo, porque Google asegura que este cambio tendrá un impacto mínimo en los usuarios comunes, ya que los fabricantes seguirán recibiendo las actualizaciones mediante acuerdos de licencia de Google Mobile Services (GMS). En lo que respecta a los desarrolladores de apps, no se verán afectados directamente, pues estos trabajan con las APIs públicas y estandarizadas.

Sin embargo, para los desarrolladores externos que disfrutan leyendo o contribuyendo a AOSP, esta nueva estrategia reduce significativamente su visibilidad sobre los esfuerzos del desarrollo de Google. Y eso no es todo, porque otro grupo de damnificados será el nuestro: los periodistas y medios especializados perderán una fuente clave para detectar futuras funciones o movimientos, como ocurrió con el modo webcam para Pixel o los detalles del lanzamiento de Android 16, ya que tendrán menos acceso a información sobre los planes de Google.

Si bien es cierto que el cambio parece bastante contradictorio con su filosofía de código abierto, Google defiende que esta consolidación bajo una sola rama interna optimizará tanto el desarrollo del sistema operativo Android como las publicaciones de código fuente. La compañía compartirá más detalles a finales de semana, cuando haga oficial el anuncio de este cambio.