
Elon Musk
Hay un proyecto de Elon Musk que está poniendo en serio riesgo la Tierra: "Existe la posibilidad de que estemos dañando la atmósfera superior"
Los expertos alertan sobre los peligros que acarrea el proyecto Starlink de Elon Musk

Si hay algo que obsesiona a Elon Musk es el espacio. Y su proyecto Starlink, la megaconstelación de satélites que busca dominar la órbita baja de la Tierra para dar internet global, es su gran apuesta. Sin embargo, lo que parece una hazaña tecnológica, está generando un problema ambiental y de seguridad que es tan grave que algunos expertos están hablando de un "daño" irreparable a nuestro planeta.
El problema es el spam de satélites. SpaceX ha lanzado miles de ellos desde 2019, y actualmente hay más de 8.000 en operación. A esto se suman los competidores, como Amazon, que también están desplegando sus propias constelaciones.
Pero el ritmo de lanzamiento es insostenible. Según el astrofísico del Smithsonian, Jonathan McDowell, en la actualidad están cayendo de vuelta a la Tierra uno o dos satélites Starlink cada día, y esa cifra solo va a seguir aumentando.
El peligro de la "cremación" espacial
Los satélites de Starlink tienen una vida útil corta, de unos cinco años. Después de ese tiempo, son dirigidos de vuelta a la Tierra con la intención de que se "quemen" al reingresar a la atmósfera.
Sin embargo, esta incineración masiva está generando una gran preocupación entre los científicos por la contaminación que está causando al liberar metales en la estratosfera. Algunos estudios especulan que esto podría desencadenar una reacción en cadena que devastaría la capa de ozono.
"Hasta ahora, las respuestas han variado entre 'esto es demasiado pequeño para ser un problema' y 'ya estamos fastidiados'", advirtió McDowell. "Pero la incertidumbre es lo suficientemente grande como para que ya exista la posibilidad de que estemos dañando la atmósfera superior".
Riesgo de impacto y el síndrome de Kessler
La contaminación atmosférica es solo el inicio. El problema del "basura espacial" es cada vez más grave:
- Riesgo de impacto: un informe de la Administración Federal de Aviación (FAA) de 2023 advirtió que, para 2035, unos 28.000 fragmentos de satélites Starlink podrían sobrevivir al reingreso cada año. Esto eleva la posibilidad de que alguien en la Tierra sea golpeado por escombros espaciales a un asombroso 61% cada año.
- Síndrome de Kessler: McDowell teme el llamado Síndrome de Kessler, una reacción en cadena en la que las colisiones entre satélites se multiplican y crean un torbellino de metralla orbital que podría atrapar a la humanidad debajo.
El proyecto Starlink, aunque ambicioso, nos ha llevado a un punto donde el problema de la basura espacial no se puede ignorar. La pregunta ya no es si el espacio es un vertedero, sino a qué costo para nuestro propio planeta.
✕
Accede a tu cuenta para comentar