Cargando...

Plataformas

La increíble cantidad de dinero que Google ha pagado a los creadores de contenido durante los últimos 4 años

Las plataformas de entretenimiento no han parado de crecer en audiencia en los últimos tiempos, algo que impulsa a los creadores a desarrollar sus productos para sitios como YouTube, cuyo desembolso ha sido cuantioso

YouTube, la red social y plataforma de vídeo online propiedad de Google Unsplash

Las grandes compañías tecnológicas enfocadas al contenido audiovisual se enfrentan a un escenario en el que la rivalidad es feroz. Es por ello que logros como superar a la competencia en un área específica, como hiciera YouTube con los Shorts frente a TikTok, suponen victorias que respaldan sus estrategias.

También implican mayores ingresos, cuestión que la plataforma busca mejorar con estrategias como la llegada de su plan Premium Lite a España. Y es que las cifras en que se mueve requieren de esos ingresos, toda vez que YouTube ha anunciado una cifra de las que sorprenden al público en general, al revelar que ha abonado más de cien mil millones de dólares a creadores, artistas y compañías de medios desde el año 2021.

Este desembolso subraya la consolidación de la plataforma, que celebra su vigésimo aniversario, como una de las empresas mediáticas más rentables a escala global. El dato fue desvelado este martes en su evento anual "Made on YouTube" en la ciudad de Nueva York y puso de relieve la magnitud de su ecosistema de contenido.

YouTube impulsa las funciones de inteligencia artificial en sus Shorts

Este importante crecimiento en los pagos a creadores se ha visto impulsado en parte por el aumento de la audiencia en los televisores conectados. En concreto, el número de canales que generaron más de 100.000 dólares a través de las pantallas de televisión experimentó un incremento del 45% interanual, según informó la compañía y recogió CNBC.

El año pasado, Neal Mohan, director ejecutivo de YouTube, había indicado pagos de 70.000 millones de dólares entre 2021 y 2024, lo que evidencia una aceleración sustancial en el volumen de ingresos distribuidos para los creadores.

Por otro lado, la compañía desveló estas cifras actualizadas y un conjunto de nuevas herramientas para creadores durante su evento anual en el que Johanna Voolich, directora de producto de YouTube, elogió la capacidad de los creadores para "moldear la cultura y el entretenimiento" de formas que antes parecían imposibles. Además, se presentaron importantes novedades relacionadas con la inteligencia artificial aplicada a sus productos de vídeo.

En este sentido, YouTube ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial para YouTube Shorts, su producto de vídeo vertical de formato corto. Los creadores podrán convertir metraje sin editar en clips editados automáticamente con IA, añadiendo música, transiciones y voces en off. Una de las características más singulares es la capacidad de transformar diálogos de vídeos elegibles en una canción para su uso en un Short.

Del mismo modo, el generador de vídeo de inteligencia artificial más reciente de Google, Veo 3, se integrará también en Shorts, lo que permitirá un mayor potencial creativo. Cabe destacar que Google utiliza un subconjunto de vídeos de YouTube para entrenar Veo 3, una práctica que ha generado sorpresa de muchos creadores en la plataforma, según se informó el pasado mes de junio. Estas integraciones buscan potenciar la edición y creación de contenido rápido.

Esta batería de novedades se enmarca en la celebración del vigésimo aniversario de YouTube. La plataforma ya alberga más de 20.000 millones de vídeos, abarcando desde música hasta podcasts y, por supuesto, sus exitosos Shorts. Con estas innovaciones y el considerable volumen de pagos a su comunidad, YouTube busca consolidar su posición como uno de los líderes indiscutibles en el panorama mediático mundial.