Cargando...

Teletrabajo

Inundaciones, enfermedades y hasta ataques con drones: las excusas del ingeniero que cobraba cuatro sueldos a la vez en Silicon Valley

Demostrar una valía impresionante en las entrevistas y tratar de sobrevivir en el bullicio del día a día, ese fue el plan de actuación durante meses de Soham Parekh

Compaginar cuatro puestos a tiempo completo no está al alcance ni de los mejores programadores Pexels

El futuro laboral se encuentra en un punto dominado por la incertidumbre. La llegada de la inteligencia artificial hace que voces de expertos alerten de las opciones que existen de que se destruya empleo de forma significativa. Antes de que llegue ese momento, apuntado también por personalidades como Ben Goertzel, parece que hay quien va a tratar de sacar provecho a las circunstancias actuales.

El teletrabajo se ha instaurado como una opción de empleo que concede a las empresas emergentes del sector tecnológico, de la programación y vinculadas a inteligencia artificial la oportunidad de contar con ingenieros con una amplia cualificación para sus proyectos de todas partes del mundo. Sin embargo, lo que pocas se podrían esperar es que un mismo ingeniero aplicase a vacantes en diferentes compañías y que pudiera “compaginar” el trabajo en todas ellas.

Varios empleadores respaldan lo sucedido

Esto ha sucedido con el ingeniero de origen indio Soham Parekh, que tal como han desvelado algunos de sus empleadores ha sido capaz de aglutinar cuatro contratos de trabajo con empresas de Silicon Valley de forma simultánea. Eso sí, teniendo que echar mano de excusas un tanto peregrinas a la hora de justificar su desempeño en cada una de ellas, que no ha sido para nada el esperado en función de lo mostrado por Parekh en los procesos de contratación.

La estrategia de Parekh se ha visto expuesta una vez que uno de sus empleadores, Suhail Doshi, cofundador de Mixpanel, ha publicado a través de su perfil en X (antes Twitter) el comportamiento llevado a cabo por Parekh para alertar a las empresas acerca de su modus operandi. A la publicación de Doshi contestaron otros responsables de empresas emergentes que confirmaron que Parekh aplicaba a sus ofertas de empleo, en las que el trabajo del ingeniero parecía terminar tras impresionar a los reclutadores en las entrevistas y hacerse con el puesto.

El testimonio de Suhail Doshi puso en alerta a otros responsablesX (antes Twitter)

Porque, lo que sí reconocen todos, es que el desempeño de Soham Parekh en las pruebas previas a la contratación era el más destacado y por tanto la valía mostrada le servía para hacerse con el puesto en cuestión, algunos con rangos salariales que llegaban a los 200.000 dólares anuales.

El problema llegaba después, cuando Parekh desaparecía para sus equipos de trabajo o entregaba tareas con una calidad muy alejada de lo mostrado en las entrevistas preliminares. Algo que cobra sentido cuando se sabe que el ingeniero estaba involucrado en cuatro empleos al mismo tiempo, con las limitaciones lógicas que ello supone para llegar a cumplir con todo. Esas prácticas fueron públicas con las respuestas de responsables de diferentes compañías a la publicación de Suhail Doshi, reconociendo varios de ellos el patrón de actuación de Parekh.

Justificaciones difíciles de creer

El ingeniero de origen indio justificaba las ausencias con excusas que en muchos de los casos dejaban entrever algo oculto tras su comportamiento: inundaciones, enfermedades y hasta que la zona donde residía y desde la que ejercía su trabajo había sufrido ataques con drones, cuestión que fue cotejada y descartada por la empresa en cuestión.

Del mismo modo, su perfil de GitHub sirvió a algunas de sus empresas empleadoras para ver que había estado publicando código incluso en periodos en los que se había ausentado de sus proyectos por enfermedad. Un comportamiento inapropiado que, no obstante, el propio Parekh quiso explicar en una entrevista para el canal tecnológico TBPN.

En ella, Parekh reconoció los hechos y los achacó a un momento de necesidad: “Es cierto. No estoy orgulloso de lo que he hecho. Tampoco lo apruebo. Pero a nadie le gusta trabajar 140 horas a la semana; tuve que hacerlo por necesidad”, reconoció el ingeniero.

La situación de Parekh ha cambiado tras salir a la luz este comportamiento y ahora la empresa de productos de software Darwin, fundada y dirigida por Sanjit Juneja, ha decidido darle una oportunidad de demostrar su valía: “Soham es un ingeniero increíblemente talentoso y creemos en sus habilidades para ayudar a llevar nuestros productos al mercado”, indicó Juneja a la publicación Fortune.

Falta por ver si Parekh responde a la confianza de forma adecuada, si bien lo que queda claro es que los procesos de contratación y supervisión del trabajo en remoto necesitan de una revisión que evite este tipo de situaciones que perjudican tanto a la imagen de las compañías como a los trabajadores que realizan su función de manera estricta y profesional.