Energía
Mantén los precios bajos cuando sube la luz y aprovecha la caída cuando baja: así es Guardian de Precios
El nuevo sistema de Chippio permite fijar el coste de la electricidad por ciclos de facturación para cambiar de nuevo al mercado variable cuando resulte más ventajoso
La comercializadora de energía Chippio ha anunciado Guardián de Precios. Se trata de una herramienta pensada para quienes quieren la flexibilidad de una tarifa variable, pero sin renunciar a la estabilidad en momentos de subidas. El servicio vigila el mercado, avisa si detecta tendencias al alza y permite fijar el precio del kWh por ciclos de facturación completos.
La activación es opcional y sin permanencia: cuesta 3,90 € + IVA por ciclo y todo se gestiona desde la app de Chippio. Con este sistema, la compañía busca ofrecer una alternativa intermedia entre las tarifas totalmente variables y las clásicas tarifas fijas, que obligan a compromisos más largos y suelen esconder sobreprecios en la factura.
Cómo funciona Guardián de Precios
Guardián de Precios se integra en la Tarifa Transparente de Chippio. Su lógica es sencilla: cuando el sistema prevé que los precios tienden a subir, recomienda fijar el kWh para blindar el ciclo de facturación; si el mercado mejora, invita a volver al modo variable.
La compañía afirma que no márgenes ocultos en la potencia contratada ni obliga a mantener el precio cerrado más allá del ciclo elegido. Tal y como indica, el usuario decide cuándo aceptar una oferta fija y cuándo regresar al precio de mercado. “Seguimos avanzando en nuestro objetivo de dar control y transparencia a los consumidores”, afirma Pol Brau, General Manager de la compañía.
El servicio está pensado para funcionar de manera totalmente digital, de modo que las decisiones se toman desde la app, sin necesidad de trámites adicionales. Esto permite que cada usuario active o desactive la fijación del precio con unos pocos toques en el móvil.
Chippio lleva casi tres años operando en España. Durante este tiempo ha buscado diferenciarse con propuestas ligadas a la digitalización del consumo energético. Entre ellas están la recarga inteligente de vehículos eléctricos y la gran presencia de inteligencia artificial, como su asistente virtual EmilIA, que busca resolver las dudas del cliente.