
Global Sumud Flotilla
Estos son los integrantes de la Flotilla a Gaza: desde Ada Colau hasta Greta Thunberg
Dentro de todas las embarcaciones que se dirigen a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria para los afectados, existe una gran representación española

La Global Sumud Flotilla es una iniciativa internacional compuesta por activistas, profesionales, políticos, sindicalistas, periodistas e influencers cuyo objetivo principal es romper el bloqueo naval israelí sobre la Franja de Gaza y entregar ayuda humanitaria. Conformada por 44 barcos, incluyendo varios con seña española, la flotilla busca denunciar las condiciones impuestas sobre la población civil palestina, visibilizar la situación humanitaria en Gaza y ejercer presión política internacional. Entre sus integrantes se encuentran figuras de vital importancia, desde activistas sindicales de Estados Unidos hasta parlamentarios europeos.
Actualmente, la flotilla se encuentra en una fase crítica, pues varios de sus barcos han sido interceptados por la marina israelí en aguas internacionales, lo que ha generado protestas y condenas desde distintos sectores. Parte de los tripulantes han sido detenidos, mientras que algunos buques continúan navegando hacia Gaza o permanecen retenidos. Por el momento, se estima que trece barcos han sido detenidos por las fuerzas marítimas israelíes, mientras que treinta han logrado avanzar hasta su objetivo. Por el contrario, sigue reinando la incertidumbre, debido a que en este preciso instante comienza la misión principal de la travesía.
Las principales figuras internacionales de la flotilla
La expedición reúne a más de 500 voluntarios provenientes de 48 países de todos los continentes, reflejando un amplio respaldo internacional a la causa palestina. Entre sus integrantes hay activistas por los derechos humanos, médicos, periodistas, artistas, sindicalistas y representantes de pueblos originarios, unidos por el objetivo común de romper el bloqueo a Gaza y denunciar la ocupación israelí.
- Greta Thunberg: activista climática sueca de fama mundial, fundadora del movimiento Fridays for Future. Participa en la flotilla como voluntaria y formó parte del comité organizador inicial.
- Robert Martin: activista australiano de los derechos humanos, veterano en campañas de solidaridad internacional. Ha participado en misiones de observación y defensa civil en zonas de conflicto. Fue interceptado por las fuerzas israelíes cuando detuvieron el barco Handala y liberado posteriormente.
- Emma Fourreau: parlamentaria europea y defensora de causas humanitarias. "Cuando veo la postura oficial del Europarlamento sobre Gaza me avergüenzo de formar parte de él", declaró en una comparecencia pública, por lo que, su presencia añade peso político a la flotilla.
- Braedon Peluso: activista estadounidense, participa como tripulación voluntaria en los barcos de la flotilla, con experiencia en misiones humanitarias por mar.
- Mariana Mortágua: líder del partido de izquierda Bloco de Esquerda y diputada portuguesa. Representa a sectores políticos europeos comprometidos con la causa palestina.
- Zakia Bendaoud: activista feminista musulmana, conocida por su lucha contra la islamofobia y su defensa de los derechos civiles en Francia.
- Tan Safi: periodista australiana e influencer con gran audiencia en redes sociales. Su cobertura ha contribuido a viralizar la causa de la flotilla entre públicos jóvenes.
Representación española rumbo a Gaza
Dentro de todos los activistas, la huella española ha sido una de las que más poso ha dejado en relación a su implicación desde el ámbito institucional. De esta manera, las diguras más representativas que se encuentran actualmente en la travesía a la Franja de Gaza son las siguientes:
- Ada Colau: la exalcaldesa de Barcelona, conocida por su activismo social y político en defensa de derechos humanos, se ha adentrado en esta aventura con la mirada puesta en ayudar a los gazatíes.
- Ana Alcalde: influencer y activista que ha generado controversia en redes sociales en redes sociales, apodada como la "Barbie de Gaza". Es trabajadora social con formación en exclusión social, inmigración e igualdad.
- Saturnino Mercader: sindicalista veterano, con una larga trayectoria en la defensa de los derechos laborales y sociales. Participa activamente en redes de solidaridad internacional, especialmente con Palestina, denunciando la ocupación israelí.
- Juan Bordera Romá: activista, periodista y diputado valenciano por Compromís, conocido por su compromiso con el ecologismo, la justicia social y los derechos humanos.
- Lucía Muñoz Dalda: exdiputada de Unidas Podemos en el Congreso. Activista por los derechos humanos, especialmente en temas de género, juventud y justicia social.
- Pilar Castillejo: miembro de la CUP en Cataluña, activista municipalista y feminista. Participa en la flotilla como representante de la izquierda independentista catalana.
✕
Accede a tu cuenta para comentar