Recortes

Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, decide que menos, es más: prescindirá de 600 empleados para agilizar procesos en sus proyectos de IA

La compañía dirigida por Mark Zuckerberg invierte grandes cantidades en reforzar sus equipos de investigación con figuras de prestigio a la vez que opta por recortar empleos dentro de su estructura

Mark Zuckerberg, CEO de Meta
Mark Zuckerberg, CEO de MetaBloomberg | Getty Images

Mucho se comenta en los últimos tiempos acerca del riesgo que puede implicar la llegada e implantación de la inteligencia artificial a nivel laboral en el futuro. Sin embargo, sus consecuencias e impacto se dejan notar incluso cuando se trata de esa fase de desarrollo en la que todavía se encuentra inmersa.

Client Challenge

En plena carrera por alcanzar la inteligencia artificial general o superinteligencia, como se ha referido en alguna ocasión Mark Zuckerberg, Meta no ha dudado en tomar una decisión drástica: prescindir de 600 empleados de una de sus divisiones de inteligencia artificial para tratar de dar más ritmo a sus investigaciones.

Un horizonte, el de la inteligencia artificial general, en el que los grandes exponentes del sector como OpenAI, xAI y la propia Meta tienen puestas sus aspiraciones, a pesar de los avisos que llegan por parte de voces autorizadas en la materia alertando de los riesgos de un desarrollo de la inteligencia artificial sin el control y la responsabilidad necesarios.

Reducción de plantilla para ganar en agilidad y productividad

Ese tipo de advertencias no parecen tener cabida en los equipos de Mark Zuckerberg que trabajan en el desarrollo de la inteligencia artificial. Lo cierto es que, tras inversiones millonarias y resultados muy alejados de sus competidores, Meta ha optado por cambiar su estructura de trabajo para tratar de ganar en agilidad y mejorar su capacidad.

Para ello, y tal como recoge Business Insider, la compañía que dirige Mark Zuckerberg va a prescindir de 600 trabajadores de sus departamentos de inteligencia artificial. Todo con el objetivo de encontrar una organización más fluida y sencilla, sin tantos responsables intermedios y en la que las decisiones y aplicación de las mismas sean más ágiles.

Entre los empleados que abandonarán la estructura de Meta no se encuentra ninguno del equipo TBD Labs, creado de manera reciente por parte de la compañía y que cuenta al frente con figuras como Yann LeCun, Rob Fergus o Alexandr Wang. El memorando en que se recoge la idea de Meta de despedir a más de medio millar de empleados lo firma precisamente Wang, no en vano es también el director de inteligencia artificial de Meta. En el escrito, el joven cofundador de ScaleAI apunta la razón que respalda la decisión adoptada:

"Al reducir el equipo se requerirán menos conversaciones para tomar una decisión, y cada persona tendrá mayor responsabilidad y mayor alcance e impacto"

Alexandr Wang, director de IA de Meta

El departamento más afectado por la drástica decisión tomada por Meta será Fair AI (Fundamental Artificial Intelligence Research) así como otras secciones dentro de la compañía de Menlo Park ligadas a aspectos de infraestructura y productos de inteligencia artificial. Un paso difícil de digerir para algunos de los empleados afectados, que tan pronto ven cómo Meta contrata personal por cifras mareantes como prescinde de trabajadores que llevan tiempo implicados en sus proyectos.