Contenidos
MrBeast, el youtuber más famoso del mundo, cree que la IA va a acabar con los creadores de contenido: "Son tiempos de miedo"
La llegada de herramientas de generación de contenido como Sora, de OpenAI, suponen un nuevo actor al que los actuales exponentes del sector del entretenimiento social ven como una amenaza
Si alguien ve el nombre de Jimmy Donaldson es probable que no sea capaz de asociarlo a ninguna figura de relevancia pública. Sin embargo, si decimos MrBeast, ahí sí aparece la imagen del popular creador de contenidos para YouTube cuya especialidad es la de plantear retos a los participantes en sus desafíos y mediante los cuales pueden obtener grandes recompensas económicas.
Para MrBeast, las plataformas de contenido y redes sociales han supuesto la base sobre la que edificar una fortuna que lo ha elevado al primer puesto de la Lista de Forbes de este año 2025 en la categoría de creador de contenido a nivel internacional. Una profesión sobre la que el propio youtuber considera que se cierne una seria amenaza con la inteligencia artificial y sus posibilidades, en especial tras el lanzamiento de Sora por parte de OpenAI.
Lo cierto es que la actividad de los creadores de contenido supone grandes cantidades en la industria del entretenimiento y tecnológica, como lo demuestran las cantidades abonadas por Google a los creadores en los últimos cuatro años. Unos datos que hablan del auge de un sector que ahora puede ver cómo nuevos actores irrumpen en él por la vía de la inteligencia artificial.
Impacto de la IA sobre los creadores de contenido
Una circunstancia que ha supuesto la reacción de MrBeast a través de su perfil oficial en la red social ‘X’, en la que cuenta con más de 33 millones de seguidores. En ella, el influencer estadounidense mostró una reflexión pública sobre el impacto que pueden tener las nuevas herramientas impulsadas con inteligencia artificial sobre plataformas como YouTube y sobre quienes tratan de labrarse un futuro creando contenido:
“Cuando los videos de IA sean tan buenos como los videos normales, me pregunto qué le hará eso a YouTube y qué impacto tendrá en los millones de creadores que actualmente producen contenido para ganarse la vida...”
La publicación, que cuenta con más de 6 millones de visualizaciones y cerca de 80.000 interacciones, terminaba por parte de MrBeast con un veredicto que debería suponer un punto de intranquilidad ante lo que se avecina: “Son tiempos aterradores”, escribía a modo de cierre de su inquietud el reconocido youtuber.
Se trata de un diagnóstico que tal vez no afecte de manera directa a la posición actual de MrBeast, pero que sí supone un cambio de paradigma para quienes se encuentren en plena lucha por tratar de hacerse un hueco en el masificado mundo de las redes sociales y las plataformas de contenido.
Al nutrido número de personas que dan el paso de generar contenido orgánico, ahora habrá que sumar aquellos que opten por encauzar su creatividad a las herramientas de inteligencia artificial para obtener un producto que ofrecer a la audiencia, cuestión que supone un factor de competencia adicional y ante lo que habrá que ver cómo responde el público.