Cargando...

Teléfono Android

Este nuevo móvil de gama media Xiaomi acaba de lanzarse y ya puedes conseguirlo por casi 200 euros menos

Hace apenas unos días se lanzó al mercado el nuevo POCO F7 Pro y ahora puedes conseguirlo mucho más barato en Amazon si tienes una suscripción Prime, pero por tiempo limitado

Este nuevo móvil de gama media Xiaomi acaba de lanzarse y ya puedes conseguirlo por casi 200 euros menos Xiaomi

¿Se puede ahorrar casi 200 euros en un móvil recién lanzado? Aunque cueste creerlo, la respuesta es sí. Un buen ejemplo es el nuevo POCO F7 Pro, que llega como una opción muy potente e interesante dentro de la gama media al destacar en todos los apartados, y ahora mismo lo puedes conseguir a un precio que seguramente tardaremos en volver a ver.

Este teléfono de la submarca de Xiaomi acaba de aterrizar en el mercado y su precio oficial es de unos 599,90 euros, aunque, para celebrar su lanzamiento, ahora puedes encontrarlo más barato en los principales comercios. Pero espera, que eso no es todo. Si quieres ahorrar más, tienes una oportunidad de oro para llevártelo por tan solo unos 424,91 euros en Amazon, donde tan solo tienes que ser miembro Prime para disfrutar de un descuento extra del 15%. Eso sí, te recomiendo darte prisa, porque no creo que dure mucho.

Y si prefieres otra alternativa de compra, en la propia tienda oficial de Xiaomi tampoco se queda mal de precio si aplicas un cupón exclusivo que estará disponible solo hasta mañana.

Compra el nuevo POCO F7 Pro con un descuento de 175 euros

El nuevo POCO F7 Pro es un teléfono que lo tiene todo para ocupar uno de los puestos más altos dentro de la gama media en este 2025. Y el gran primer cambio con respecto a la anterior generación nos lo encontramos en su diseño, pues aquí apuesta por un chasis fabricado en aleación de aluminio y una parte posterior de cristal premium, algo que al mismo tiempo le da un extra de resistencia. También incluye un módulo de cámara circular, una certificación IP68, un grosor de 8,1 mm y un peso de 206 gramos que lo hace sentir bastante manejable con una sola mano.

Donde se mantiene más conservador es en el apartado visual, pues volvemos a encontrarnos con una pantalla Flow AMOLED de 6,67 pulgadas que nos ofrece una resolución 2K de 3.200 x 1.440 píxeles, una tasa de refresco variable de 120 Hz y un brillo máximo de 3.200 nits para disfrutar de contenidos incluso bajo la luz directa del sol. Sin dejar de lado que el panel tiene una protección Gorilla Glass 7i, además de que es compatible con HDR10+ y Dolby Vision.

Por otro lado, bajo el capó de este POCO F7 Pro nos encontramos con un procesador Snapdragon 8 Gen 3 que ya conocemos de primera mano y sabemos que rinde a las mil maravillas, el cual viene respaldado por una GPU Adreno 750 que es ideal para videojuegos, 12 GB de memoria RAM que mejoran la multitarea y un almacenamiento de 256 GB que es bastante generoso. Todo esto funcionando bajo un sistema operativo Hyper OS 2.0 propio de la marca.

En cuanto a autonomía, da un salto notable al incorporar una batería de 6.000 mAh que puede alcanzar hasta dos días completos de uso, además de que admite una carga rápida de 90 W que nos permite obtener el 100% en menos de 40 minutos, algo de lo que no muchos teléfonos pueden presumir. Así que sí, aquí se lleva otra nota alta.

Y para rematar, tenemos un apartado fotográfico que perfectamente podría tener un modelo de gama alta. Cuenta con una doble cámara trasera formada por un sensor principal de 50 megapíxeles con una apertura ƒ/1.6, que destaca especialmente en situaciones de poca luz y por tener una estabilización óptica de imagen (OIS), y por un gran angular de 8 MP. Esto no solo nos da la posibilidad de hacer fotos de profesional, sino que también podemos grabar vídeos en 4K a 60 FPS. Mientras que, si ponemos el ojo en la parte delantera, tenemos una cámara frontal de 20 MP para selfies.

Este artículo está pensado para ayudarte a descubrir productos de tu interés o para que tomes una mejor decisión de compra. Algunos de los enlaces que incluye son de afiliados, por lo que si realizas una compra a través de ellos La Razón podría recibir una pequeña comisión. Este hecho no influye en nuestras recomendaciones ni en el precio que pagas por el producto.