Tecnología

Olvídate de los anillos: estos pendientes inteligentes prometen ser el futuro de los wearables

Una nueva startup llamada Incora propone el siguiente y más lógico paso en la evolución de los wearables: llevar toda la inteligencia a un lugar que hemos ignorado hasta ahora, la oreja

Pendiente Incora
Pendiente IncoraIncora

El futuro de los wearables de salud siempre ha tenido un objetivo claro: ser invisibles. La tecnología ideal es aquella que funciona sin que nos demos cuenta, la que recopila datos de forma precisa y constante sin interferir en nuestro día a día, sin obligarnos a llevar un dispositivo aparatoso en la muñeca. En los últimos años, los anillos inteligentes han sido la gran promesa en esta búsqueda de la discreción, pero una nueva categoría de producto está a punto de llegar para revolucionarlo todo: los pendientes inteligentes.

La compañía Incora es la pionera en este nuevo territorio, y su propuesta es tan simple en su concepto como brillante en su ejecución. Han desarrollado unos pendientes que no solo son un accesorio de moda, sino que también son un potente dispositivo de monitorización de la salud, aprovechando una de las zonas más estables y fiables de nuestro cuerpo para obtener datos: la oreja.

La oreja, el lugar perfecto para medir nuestra salud (según Inora)

Mientras que la muñeca está en constante movimiento, lo que puede afectar a la precisión de los sensores de un reloj o una pulsera, la oreja es un "punto de medición estable". Según Incora, esta "ubicación novedosa" es un lugar privilegiado para el seguimiento preciso de la salud, ya que los sensores intraauriculares garantizan una recopilación de datos mucho más fiable en métricas clave.

Los pendientes de Incora son capaces de monitorizar las constantes que ya esperamos de un wearable de gama alta: frecuencia cardíaca, calidad del sueño y niveles de actividad. Pero su verdadera innovación no reside en qué miden, sino en cómo lo interpretan.

Pendientes Incora en su estuche de carga
Pendientes Incora en su estuche de cargaIncora

Una IA centrada en la salud femenina

El gran factor diferencial de Incora es su enfoque. En lugar de ofrecer datos genéricos, su sistema está diseñado para analizar todas las métricas de salud en el contexto del ciclo menstrual único de cada usuaria.

Utilizando inteligencia artificial, la plataforma de Incora ofrece "información verdaderamente personalizada basada en el ciclo para optimizar la salud general". Esto significa que las recomendaciones que ofrece el sistema no son las mismas para todas las mujeres, sino que se adaptan a las fases del ciclo de cada una, teniendo en cuenta los cambios hormonales y fisiológicos que experimenta el cuerpo.

Según la compañía, toda esta información está "arraigada en la ciencia y evaluada por un equipo de profesionales médicos y científicos", lo que garantiza la fiabilidad de sus consejos.

Con esta propuesta, Incora no solo presenta un formato de wearable increíblemente discreto y elegante, sino que también pone sobre la mesa una forma de monitorización de la salud mucho más profunda, inteligente y, sobre todo, personalizada. Un paso de gigante que demuestra que el futuro de la tecnología vestible no está en nuestra muñeca, sino escondido a plena vista. De momento, el producto no tiene precio ni fecha de lanzamiento confirmada.