Wearables

Pese al fiasco durante su presentación, Chris Cox, de Meta confía en sus nuevas gafas inteligentes: "la próxima tecnología portátil importante serán las gafas"

El director de productos de la compañía liderada por Mark Zuckerberg reafirma el valor y la importancia que tendrá la nueva línea de dispositivos desarrollada por Meta

Chris Cox, jefe de producto de Meta, posa con un ejemplar de las primeras gafas inteligentes de la compañía
Chris Cox, jefe de producto de Meta, posa con un ejemplar de las primeras gafas inteligentes de la compañíaFacebook

Las grandes compañías tecnológicas no pueden centrar todos sus esfuerzos en un único campo, por mucho que éste prometa, como puede ocurrir con la inteligencia artificial. Es por ello que los esfuerzos de firmas como Meta se diversifican tratando de ampliar horizontes: aplicaciones y plataformas, realidad virtual, aprendizaje automático, infraestructuras y por supuesto wearables.

En esa línea, Meta presentó el pasado miércoles las nuevas gafas Meta Ray-Ban Display AI, con un precio de 799 dólares. Un dispositivo que, pese a los problemas de uso sufridos durante la presentación, cuentan con la plena confianza de Chris Cox, Director de Producto de la compañía con sede en Menlo Park- Tal es su fe que el propio Cox afirmó que las gafas inteligentes serán "la próxima tecnología portátil importante".

El éxito de modelos previos y la competencia en el horizonte

Este dispositivo busca redefinir la interacción humana con la tecnología, integrándola de manera más natural en la vida diaria y Cox explicó durante su entrevista con Julia Boorstin de CNBC que la interacción con estos dispositivos será "más natural" en esta segunda generación. Los usuarios, tal como apuntó el director de producto de Meta, hablarán con ellas, verán a través de ellas y utilizarán gestos similares a los que empleamos en la comunicación interpersonal.

El objetivo es que estas interfaces evolucionen hacia una mayor fluidez, consolidando las gafas como la próxima tecnología ponible que se haga un hueco entre los objetos imprescindibles del día a día:

“Hablamos con ellos, observaremos con ellos, usaremos gestos de la misma manera que interactuamos entre nosotros para interactuar con nuestras computadoras. Las interfaces serán más naturales, por lo que creemos firmemente que la próxima tecnología portátil realmente importante serán las gafas”

Chris Cox, director de productos de Meta, en declaraciones a la cadena estadounidense CNBC

Además, las nuevas gafas Meta Ray-Ban Display incorporan una pequeña pantalla integradaen la lente, controlada mediante movimientos de la mano a través de una pulsera neural. Los usuarios podrán grabar vídeos y enviar mensajes usando la voz o realizando gestos de escritura sobre su rodilla.

Meta ha priorizado las capacidades de mensajería, considerándolas una función clave que los usuarios desean realizar de forma más fluida. Sin embargo, durante una demostración, el CEO Mark Zuckerberg no logró contestar una videollamada debido a un fallo en el botón de aceptación de la pantalla.

La apuesta de Meta por las gafas inteligentes no es nueva y se apoya en resultados prometedores de colaboraciones anteriores. La segunda generación de las gafas Meta Ray-Ban, lanzadas en 2023 en colaboración con EssilorLuxottica, ha vendido dos millones de unidades desde su debut. Este notable rendimiento se ha traducido en un incremento de ingresos.

Por otro lado, EssilorLuxottica informó en su reporte de resultados del segundo trimestre que los ingresos procedentes de las gafas Ray-Ban Meta se triplicaron durante la primera mitad del año en comparación con el periodo anterior. El éxito de estos dispositivos, junto con el de las gafas Oakley Meta Performance AI, lanzadas en junio, contribuyó a que la compañía alcanzara ventas totales de 7.200 millones de euros (8.500 millones de dólares) en el segundo trimestre.

A pesar de este impulso, la viabilidad a largo plazo de la estrategia de Meta con las gafas inteligentes enfrenta una competencia cada vez más intensa. Google anunció en mayo una alianza de 150 millones de dólares con Warby Parker para desarrollar sus propias gafas de inteligencia artificial. Asimismo, Apple estaría trabajando en sus propios dispositivos de gafas inteligentes, con una posible fecha de lanzamiento prevista para finales del próximo año, lo que reafirma la idea de Chris Cox de que las gafas inteligentes pueden ser el gadget del futuro.