
Inteligencia artificial
Superclusters del tamaño de Manhattan: el faraónico proyecto de Mark Zuckerberg para alcanzar la superinteligencia
Los centros de computación proyectados serán una piedra angular sobre la que Meta quiere impulsar de forma definitiva toda la inversión realizada en Superintelligence Labs

Meta, la compañía tecnológica dirigida por Mark Zuckerberg, ha revelado sus planes para potenciar sus capacidades en inteligencia artificial. Estos proyectos ponen el foco en la edificación de grandes centros de computación, infraestructuras que resultan cruciales para el desarrollo de sus modelos de IA, cuyos equipos no para de reforzar a través de inversiones millonarias.
El objetivo principal es construir clústeres de computación con una potencia de varios gigavatios, lo que ilustra la escala de la inversión de Meta. Con estas instalaciones la compañía busca contar con los recursos informáticos necesarios para sus complejos sistemas de IA, toda vez que la apuesta de la firma de Menlo Park se centra en su nuevo departamento Superintelligence Labs, en el que están desembarcando nombres importantes como Ruoming Pang, hasta ahora líder de modelos de IA de Apple.
Nombres y plazos para la infraestructura del futuro
Los avances del proyecto los ha anunciado el propio Mark Zuckerberg a través de su perfil en la red social Threads, en la que ha dado las primeras pistas de lo que serán las instalaciones. La más avanzada llevará por nombre Prometheus y, según el propio Zuckerberg, podría entrar en funcionamiento a lo largo del año próximo.
El segundo de los clústeres tiene un horizonte temporal algo más alejado e inconcreto, pero está también bautizado por el director ejecutivo de Meta. Se llamará Hyperion y tal como apunta “podrá escalar hasta cinco gigavatios en los próximos años”. Prometheus e Hyperion no son los únicos centros proyectados por Meta, ya que Mark Zuckerbeg señala en su comunicado que dentro de esa previsión de construcciones hay una de ellas que tiene especial relevancia por su ubicación:
“También estamos construyendo varios clústeres titánicos más. Solo uno de ellos cubre una parte significativa de la superficie de Manhattan”
La publicación de Mark Zuckerberg sirve tanto para exponer la visión que el CEO de Meta tiene del futuro y de la necesidad de estos ingentes centros de computación para los proyectos de inteligencia artificial de la compañía como para servir de reclamo ante los mejores investigadores y desarrolladores de la materia.
De hecho, el propio Zuckerberg cerró su publicación con algo muy parecido a una invitación para todos aquellos que quieran saber más acerca de cuanto tiene proyectado Meta en relación a una infraestructura que se avecina fundamental para el futuro: “Meta Superintelligence Labs contarán con niveles de cómputo líderes en la industria y, con diferencia, la mayor capacidad de cómputo por investigador. ¡Estoy deseando trabajar con los mejores investigadores para impulsar la innovación!”, concluyó el cofundador de Facebook.
✕
Accede a tu cuenta para comentar