Inteligencia Artificial

El presidente de OpenAI lo tiene claro: estamos en una burbuja de IA, pero eso no es el fin del mundo

Bret Taylor compara la burbuja de la inteligencia artificial con la de las "puntocom" que se produjo a finales de los 90

Bret Taylor forma parte de la junta directiva de OpenAI
Bret Taylor forma parte de la junta directiva de OpenAIWikimedia

Al hablar de la inteligencia artificial, la conversación a menudo se divide en dos: los optimistas que creen que la IA cambiará el mundo para bien, y los pesimistas que ven una burbuja a punto de estallar. Pero, ¿y si ambos tuvieran razón? Esa es la opinión de Bret Taylor, presidente de la junta directiva de OpenAI y CEO de la startup Sierra.

En una entrevista reciente, a Taylor se le preguntó si estaba de acuerdo con la predicción del CEO de OpenAI, Sam Altman, de que "alguien va a perder una cantidad fenomenal de dinero en IA". La respuesta de Taylor fue contundente: cree que, efectivamente, estamos en una burbuja de IA.

Sin embargo, a diferencia de lo que podríamos esperar, no parece preocupado. Para Taylor, "es cierto que la IA transformará la economía" y "creará enormes cantidades de valor económico en el futuro". Pero también es cierto que "estamos en una burbuja y mucha gente perderá mucho dinero". Según él, hay un "precedente histórico" en el que ambas cosas han sido verdad al mismo tiempo.

La burbuja de la IA es como la burbuja "punto-com"

Para explicar su punto de vista, Taylor comparó el panorama actual de la IA con la burbuja "punto-com" de finales de los años 90. En aquel momento, muchas compañías fracasaron cuando la burbuja estalló. No obstante, Taylor argumenta que "toda la gente en 1999 tenía algo de razón", ya que, aunque muchas empresas cayeron, el internet acabó por crear un enorme valor económico.

Esta perspectiva nos da una visión más matizada sobre el auge de la IA. No se trata de un todo o nada, sino de un proceso natural en el que, a pesar de las inevitables pérdidas, la tecnología subyacente tiene el potencial de cambiar el mundo de forma duradera.

La visión de Taylor choca con la de otros expertos. El economista Torsten Slok advirtió recientemente sobre la gravedad de la burbuja de la IA, asegurando que se trataba de una aun más exagerada que la de las puntocom. Hace solo unas semanas, un estudio también aseguraba que, si la industria de la IA entraba en crisis, tendría la capacidad de destruir la economía del planeta.