Mensajería
WhatsApp estrena por fin una de las novedades más esperadas: la comunicación cambia para siempre
3.000 millones de usuarios que se desenvuelven en diferentes idiomas tendrán por fin una herramienta para que la lengua no sea un problema ni un miedo a la hora de entablar conversación
Si hay algo que se espera de la industria tecnológica es que muestre beneficios en usos reales en el día a día de las personas, lejos de vaticinios catastrofistas y de futuros apocalípticos. Para ello trabajan las grandes plataformas y sus desarrolladores y, entre ellos, los de Meta acaban de dar un paso adelante que promete cambiar la comunicación entre las personas.
Dentro del amplio conglomerado que se encuentra bajo el paraguas de Meta, la aplicación de mensajería WhatsApp es uno de sus productos estrella, junto a Facebook o Instagram. Las mejoras en la app son constantes y ahora Meta anuncia una que facilitará la comunicación entre personas que no hablen el mismo idioma: llega la traducción para mensajes sin salir de la aplicación. Sin duda, una opción que ayudará a romper barreras a la hora de entablar conversaciones con personas con las que no existe un nexo idiomático.
Llega la traducción dentro de la propia app de WhatsApp
Así lo ha anunciado la propia Meta a través de su blog oficial, en el que apunta que de forma progresiva irá llegando la incorporación de traducción de mensajes a WhatsApp tanto para usuarios de la aplicación en iOS como en Android. Eso sí, los idiomas y las funciones compatibles no serán las mismas en ambos sistemas operativos.
Gracias a esta nueva funcionalidad, los usuarios podrán traducir mensajes en la plataforma de mensajería WhatsApp con independencia de que sea en un chat individual, en uno grupal o incluso en un canal de difusión. Sin duda, una alternativa extra a lo que aspira a ser la aplicación traductor de Google y que permite llevar a cabo el mismo proceso sin necesidad de estar cambiando de una aplicación a otra.
Con esta nueva herramienta en WhatsApp el usuario tan solo tendrá que mantener pulsado el mensaje que reciba y seleccionar la opción “Traducir”. Una vez hecho esto, bastará con escoger el idioma del que queremos obtener la traducción para que la propia aplicación descargue dicho idioma en nuestro terminal para que esté disponible de cara a próximas traducciones.
Los usuarios de WhatsApp en Android contarán en esta primera fase de despliegue con una opción adicional: podrán activar la traducción automática de toda una conversación, para que todos los mensajes entrantes se traduzcan. Esta es una de las diferencias entre Android e iOS en la primera fase de despliegue de la función de traducción instantánea en WhatsApp. La segunda tiene que ver con el número de idiomas que pueden traducirse en uno y otro sistema operativo.
Aquí parte con ventaja iOS, puesto que el sistema operativo de los iPhone permitirá traducir en 19 idiomas gracias a la compatibilidad con la app Translate de Apple. Por el contrario, en la primera fase de despliegue los usuarios de Android podrán utilizar traducciones en seis idiomas: inglés, español, hindi, portugués, ruso y árabe.
Privacidad garantizada gracias a la traducción en local
Lo que sí ha querido preservar Meta con esta nueva función para WhatsApp es la privacidad de los usuarios, algo que en ocasiones se ha puesto en duda por parte de la compañía que dirige Mark Zuckerberg. En este caso, Meta ha anunciado que las traducciones se guardan en el dispositivo del usuario sin que la compañía tenga en ningún momento visibilidad de los mensajes que se traducen, sino que dicha traducción se hace en local en el dispositivo del usuario gracias a esa descarga de los paquetes de idiomas.
De ese modo se protege la privacidad gracias al cifrado de extremo a extremo en un entorno en el que los mensajes de los usuarios pueden tener un cariz sensible ya sea en el plano personal o incluso profesional.
Tratándose como se trata de una aplicación que cuenta con más de 3.000 millones de usuarios repartidos cuya ubicación es amplia y diversa a lo largo y ancho de más de 180 países, se trata de una función que promete agilizar las comunicaciones, tal como la propia Meta concluye en su comunicado: “Esperamos que esta función ayude a romper las barreras del idioma y permita a los usuarios conectarse más profundamente”.