Cargando...

Gobiernos e IA

Yuval Noah Harari, tecnólogo e historiador: "Hemos invocado una inteligencia alienígena"

El escritor israelí trata de alertar a los gobiernos de la necesidad de una colaboración y regulación ante el exponencial desarrollo que vive la inteligencia artificial

El escritor israelí Yuval Noah Harari se ha convertido en una voz notable en materia de inteligencia artificial Ted Talks

En su último libro titulado “Nexus: Una breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA” el escritor y filósofo israelí Yuval Noah Harari realiza un recorrido por los últimos 100.000 años de comportamiento humano.

En sus páginas, Harari desgrana las épocas más relevantes de la historia y cómo el ser humano ha parecido empeñarse en lograr alcanzar unas cuotas de poder y capacitación difíciles de imaginar, para acabar poniéndolas en peligro por sí mismo y en varias ocasiones desde el propio poder.

Necesidad de vigilancia gubernamental sobre la IA

En su obra, como no, la inteligencia artificial ocupa el último de los momentos críticos que a ojos del historiador y de muchos otros expertos en la materia ha de afrontar la humanidad. Figuras como Geoffrey Hinton, uno de los conocidos como “padrinos de la inteligencia artificial” lleva tiempo alertando de la necesidad de control sobre ella.

Yuval Noah Harari expuso estas mismas ideas en las páginas del periódico estadounidense New York Times en marzo de 2023. En ellas, apuntó cómo el dominio del lenguaje otorgó un poder a la humanidad que ahora está dejando escapar en beneficio de un ente inanimado como la inteligencia artificial.

Para el escritor israelí, urge que los gobiernos de todo el mundo tomen cartas en el desarrollo de la inteligencia artificial si no quieren ver cómo una nueva forma evolutiva surge de la mano humana para acabar arrebatándole cuanto conoce: “Hemos convocado una inteligencia extraterrestre. No sabemos mucho sobre ella, salvo que es extremadamente poderosa y nos ofrece dones deslumbrantes, pero también podría socavar los cimientos de nuestra civilización”, vaticinaba Harari en su editorial.

Existen expertos en la materia que consideran que el vertiginoso ritmo al que evoluciona la inteligencia artificial está dejando ya sin tiempo de reacción a los dirigentes mundiales y emprendedores científicos y tecnológicos que dirigen los avances de la IA, pero para Harari aún existe un margen sobre el que hay que actuar para evitar un desenlace fatídico: “El primer paso es ganar tiempo para modernizar nuestras instituciones del siglo XIX para un mundo de IA. Hay que aprender a dominar la IA antes de que ella nos domine a nosotros”, concluía el escritor israelí.

Han pasado dos años desde su alegato y reclamación a los gobernantes y, lejos de haber llegado un control, lo que ha sucedido es que el avance de la inteligencia artificial continúa imparable y parece que la carrera se centra cada vez en llegar más rápido y más lejos y menos en la utilidad y la seguridad que la inteligencia artificial debería poder dar a los humanos.

Tal vez el desenlace que apunta Harari en su libro “Nexus” acontecido en los diferentes momentos de la historia esté irremediablemente destinado a repetirse.