Cargando...

Privacidad

Derecho al olvido: cómo eliminar tu huella digital de Google y de las redes sociales

Es posible desaparecer de Internet o minimizar nuestra huella digital gracias al derecho al olvido

Se pueden eliminar nuestros datos personales de los buscadores como Google larazon

Todos tenemos derecho a eliminar nuestra huella digital de Internet, si no queremos aparecer en Google, o de las redes sociales. El derecho al olvido, también conocido como derecho de supresión, está recogido en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y afirma que todos tenemos derecho a solicitar que nuestros datos personales no aparezcan en la web en los resultados de búsqueda realizados por nuestro nombre.

La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) explica que desaparecer de Internet o minimizar nuestra huella digital es posible y que el derecho al olvido se suele ejercer en situaciones donde una información está desactualizada o hay errores de fuente mal documentada o de carácter malicioso.

Como eliminar mi huella digital de un buscador

Para eliminar una información o URL de la web, la OSI explica que hay que buscar un formulario del buscador para solicitar la retirada de tu información personal. Tanto Google, como otros buscadores como Bing o Yahoo los tienen a disposición del usuario.

Después, hay que rellenar todos los campos con tu información personal (país de origen, nombre legal completo, dirección de correo electrónico de contacto...) y, a continuación, cumplimentar los datos referentes a la información que queremos eliminar y en qué página web se encuentra alojada.

Tras revisar que todo esté correcto, habrá que firmar y enviar la petición: “Debemos tener en cuenta que la retirada de información no siempre es posible, ya que solo dejará de estar visible a través del buscador, y que puede tardar un tiempo en llevarse a cabo”, explica la OSI.

Cómo ejercer el derecho al olvido en las redes sociales

Al igual que podemos borrar nuestra huella digital de Internet, también podemos eliminar nuestros datos personales de las redes sociales.

“Una opción sería eliminar de manera definitiva nuestra propia cuenta de usuario. Sin embargo, como esta acción borrará todas las imágenes, vídeos y comentarios que hayamos publicado, muchas redes sociales disponen de una opción para descargar toda la información de nuestro perfil. Así, aunque eliminemos nuestra cuenta, podremos tener acceso a todas nuestras publicaciones y a la información que no queramos perder”, explica la OSI.

Además, si hay contenido publicado referido hacia nosotros que consideramos que debe ser eliminado, se recomienda ponerse en contacto con los administradores del servicio para proceder a su borrado.

Consejos para proteger tu privacidad en la red

Además de esta información, la Oficina de Seguridad del Internauta da varios consejos para navegar por la web con seguridad, protegiendo nuestros datos personales: revisa detenidamente la información que compartes en Internet, cifra la información especialmente sensible que debamos enviar por correo electrónico o que queramos almacenar en la nube, utiliza una conexión VPN en redes abiertas, activa el modo incógnito cuando naveguemos por Internet y elimina las búsquedas, cookies y el caché de nuestro navegador, utiliza contraseñas seguras, utiliza correos electrónicos temporales para crear cuentas de un solo uso, actualiza tu dispositivo y protégelo con un antivirus.