Cargando...

Robótica

China ha desarrollado una cabeza robótica que da miedo

La clave es su realismo: parpadea, asiente y mira a su alrededor, imitando de forma convincente un rostro humano real.

Parece una imagen, pero es un robot, más precisamente el M1 de AheadForm AheadFormAheadForm

Fundada en 2024, la empresa china AheadForm, busca que las interacciones entre humanos y robots sean más naturales y atractivas, según su sitio web. La empresa busca integrar sistemas de inteligencia artificial (IA), como los grandes modelos de lenguaje (LLM), con cabezas robóticas realistas para que los robots puedan comprender y responder a las personas en tiempo real.

"Nuestro objetivo actual es crear cabezas robóticas humanoides sofisticadas que puedan expresar emociones, percibir su entorno e interactuar fluidamente con los humanos", declararon representantes de la empresa en su sitio web.

AheadForm ha producido múltiples series de formas robóticas, incluyendo su línea "Elf" de figuras de orejas puntiagudas con sistemas de control precisos y una "Serie Lan" de robots con apariencia más humana, diseñados para priorizar la rentabilidad y los movimientos intuitivos. Y ahora ha lanzado una nueva versión. Y da miedo por su realismo.

El vídeo, publicado en YouTube, muestra la expresión inquisitiva de la cabeza robótica mientras observa su entorno. La cabeza podría utilizarse en la investigación sobre las interacciones entre humanos y robots o en diversas industrias, como la atención al cliente y el entretenimiento.

Al construir una cabeza robótica que se integre con IA, la compañía busca hacer que los robots sean más accesibles y cercanos. Esto podría ser útil para sectores como la atención al cliente, la educación y la salud, "donde generar confianza y una buena relación con los usuarios humanos es esencial", según el sitio web.

Ejemplo de la cabeza robótica élfica de AheadFormAheadFormAheadForm

Los científicos de AheadForm ya están trabajando en cómo podría funcionar esto. En un estudio de 2024 publicado en Science Robotics, el fundador de AheadForm, Yuhang Hu, y su equipo diseñaron un robot capaz de analizar, predecir e imitar expresiones faciales humanas en tiempo real.

Para lograr los movimientos faciales sutiles y precisos que se ven en el video, AheadForm utiliza motores sin escobillas. Estos diminutos dispositivos funcionan silenciosamente y trabajan en conjunto para crear los movimientos y miradas realistas que hacen que la cabeza parezca realista.

Este modelo en particular, el Origin M1, cuenta con hasta 25 diminutos motores que controlan las expresiones de la cara. El robot también cuenta con cámaras integradas en sus pupilas que le permiten "ver" su entorno, además de altavoces y micrófonos integrados que le permiten interactuar con los usuarios sobre la marcha.