
Espacio
La nave espacial Arc permitirá al Ejército de EE. UU. entregar suministros en cualquier lugar del mundo en una hora
La compañía estadounidense Inversion lanzó su primer prototipo, Ray, el pasado enero con un éxito parcial

Tener la capacidad de entregar más de 200 kilogramos de carga en cualquier lugar del mundo en menos de una hora es algo que parece de ciencia ficción, pero el crecimiento que está viviendo la industria aeroespacial en los últimos años puede hacerlo posible. Esa es la idea que tiene la empresa espacial Inversion, que presentó esta semana en Los Ángeles su nuevo vehículo de entrega 'a demanda'.
Inversion asegura que está construyendo la nave espacial Arc para ofrecer al Ejército de EE. UU. la capacidad de transportar hasta 225 kilogramos de suministros a cualquier lugar del mundo de forma casi instantánea. Para lograr esa rapidez, Arc deberá estar ya posicionada en órbita y permanecer allí hasta que sea requerida.
'La misión nominal para nosotros consiste en preposicionar naves Arc en órbita y mantenerlas allí hasta cinco años, listas para ser activadas y luego descender de forma autónoma para aterrizar donde y cuando se necesiten, llevando su carga o efectos al lugar deseado en menos de una hora', ha declarado a medios Justin Fiaschetti, cofundador y consejero delegado de Inversion.
La compañía, que ya ha puesto una de sus naves en órbita, nació en 2021. Fue fundada por Fiaschetti y Austin Briggs tras abandonar la Universidad de Boston. Fiaschetti había hecho prácticas en SpaceX y Relativity Space, donde trabajó en propulsión.
'Es divertido hablar del espacio como un destino, y la gente lo hacía entonces. Pero el verdadero valor económico del espacio es acceder al mundo, y nos dimos cuenta de que podíamos hacerlo con carga física, no solo con datos. Por eso fundamos Inversion, para construir vehículos de reentrada capaces de hacerlo', explica Fiaschetti.

La primera nave espacial de la empresa ha sido Ray, lanzada el pasado enero como demostración de tecnología con la misión Transporter-12 de SpaceX. El plan inicial era volar en el espacio haciendo uso de los subsistemas internos de Inversion para después encender su motor cohete bipropelente, realizar una maniobra de reentrada y aterrizar frente a la costa de California.
Según Fiaschetti, la Ray, que tiene una masa de más de 90 kilos, funcionó bien. Demostró ser capaz de elevar y reducir su órbita, sigue generando energía y comunicándose con los controladores de vuelo, pero no realizará un aterrizaje controlado. 'Ray no volverá. Estamos haciendo pruebas de software a largo plazo en órbita', explica Fiaschetti.
Pese a que Ray no ha regresado a tierra, la compañía confía en que Arc, de mayor tamaño, sí lo hará. La empresa afirma que ya ha construido una 'unidad de desarrollo de fabricación a escala real de la estructura primaria' para el primer vehículo Arc.
Arc es una nave de tipo cuerpo sustentador y realizará la mayor parte de sus maniobras en la atmósfera, donde tiene un alcance transversal de 1.000 km durante la reentrada. Aterrizará con paracaídas y, por tanto, no necesitará pista. Como el sistema de propulsión utiliza materiales no tóxicos, un soldado podrá acercarse a la nave inmediatamente después del aterrizaje sin necesidad de equipo de protección.
'Con un alcance masivo para cubrir grandes distancias durante el reingreso y una alta maniobrabilidad en cada fase del vuelo, Arc ofrece una capacidad de transporte sin precedentes. Vemos un futuro en el que miles de naves espaciales Arc formarán una red logística que proporcionará alcance transformador, resiliencia y disuasión para Estados Unidos y sus aliados', asegura Fiaschetti.
✕
Accede a tu cuenta para comentar