
Tecnología
¿Puede el M5 de Apple superar al mejor procesador AMD de sobremesa?
Geekbench ofrece los primeros resultados del nuevo chip de Apple M5. Hay sorpresa en rendimiento mononúcleo

Aunque Apple aún no ha dicho nada, la fecha de presentación de nuevos iPad se acerca. Lo sabemos porque es habitual que lo haga en esta época del año y porque las filtraciones son cada vez mayores. La última de ellas, la de los resultados que ofrece el nuevo procesador M5 de Apple en pruebas de rendimiento.
Ha sido en el popular benchmark Geekbench donde ha aparecido un dispositivo identificado como iPad 17,3, presumiblemente un nuevo iPad Pro, equipado con un procesador M5 y que ofrece unos resultados notables. Tanto, que supera al mejor procesador de AMD para ordenadores de sobremesa en rendimiento mononúcleo por un 12,4 %. En multinúcleo, la cosa cambia y el Ryzen 9 9950X3D rinde un 61,9 % más. La puntuación obtenida por el M5 es de 4.133 en mononúcleo y 15.437 en multinúcleo. El Ryzen 9 9950X3D saca, respectivamente, 3.620 y 24.995.
El resultado es sorprendente teniendo en cuenta que se compara el procesador de un tablet, confinado en un espacio mínimo y sin sistema activo de refrigeración, con un procesador de sobremesa que no tiene problemas de espacio, puede utilizar soluciones de refrigeración de gran tamaño y no debe preocuparse por el consumo de energía.
Si entramos a comparar los chips, el Ryzen 9 9950X3D cuenta con 16 núcleos y 32 hilos de procesamiento, una velocidad base de 4,3 GHz, máxima de 5,7 GHz y una enorme caché de 144 MB.
Del M5, que aún está por anunciar, conocemos algunos datos que facilita Geekbench en los resultados de la prueba del iPad 17,3. El chip tiene 9 núcleos, en el que 3 son de alto rendimiento y 6 de bajo consumo, y una velocidad base de 4,42 GHz, mientras que su caché es de poco más de 6 MB. En este caso, acompañado de 12 GB de memoria RAM.
Que el M5 alcance estos resultados es un testimonio de la eficiencia de la arquitectura ARM frente a la x86 que usan los procesadores de sobremesa, la mayoría de los portátiles y también Apple en sus ordenadores hasta el año 2020, en el que lanzó el chip M1. Y, por supuesto, también de los ingenieros de Apple.
Hay más datos. La reciente filtración de un youtuber ruso que ha logrado acceder a un iPad Pro M5 indica que habrá también configuraciones con 8 y 16 GB de RAM. Llegará con iPadOS 26 en lugar de la versión 26.0.1, otra pista de lanzamiento a la vuelta de la esquina, y el M5 superará en un 10 % a su predecesor en rendimiento mononúcleo y un 15 % en multinúcleo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar