Lenguaje
Facebook habla fula (y ya más de 100 idiomas)
Incorpora esta lengua africana a su listado, además del maltés y el corso
Facebook ha incorporado tres idiomas más a la lista de lenguas en las que expresa, y supera por primera vez el centenar. Según informa la propia empresa en su muro de la red social, desde este fin de semana ya está disponible en fula, maltés y corso, con lo que ya son más de 1.000 millones de personas usando un idioma distinto al inglés.
Con las limitaciones propias de una traducción que no siempre es la adecuada -es más, en demasiadas ocasiones parece sacada directamente del copia-pega de un imperfecto robot-, Facebook hace de esta manera un guiño a potenciales clientes que, por culpa del idioma, estaban fuera de esta red social.
«Es importante porque para que la gente comparta lo que les importa y vea lo que le importa a la gente que les importa, necesitan servicios disponibles en un idioma que saben», expone Facebook en su muro. «Algunos de los idiomas añadidos no tienen significativa presencia en internet. Otros, como corso, están en peligro de desaparecer por completo, según la UNESCO», añade.
El corso es el dialecto que se habla en la isla francesa de Córcega. El maltés comparte protagonismo con el idioma inglés en la isla de Malta. El fula, el más exótico de los tres, es una lengua hablada por la etnia fulani, asentada en un territorio que va desde Senegal hasta Camerún y Sudán. Se calcula que la hablan en torno a unos 24 millones de personas