Tecnología militar
HK416, el fusil de asalto diseñado para las fuerzas especiales de EE.UU. que Alemania ha enviado a Ucrania
El arma de la empresa alemana Heckler & Koch es utilizada por unidades de élite como los Navy Seals y Delta Force
A la espera de que Donald Trump inicie su segundo mandato y ver cómo afecta al desarrollo de la guerra en Ucrania, los países aliados continúan enviando ayuda militar y humanitaria al país invadido por Rusia. Alemania ha anunciado un nuevo paquete en el que destacan 495 fusiles de asalto HK416, desarrollados por la empresa alemana Heckler & Koch. Estos fusiles de asalto, que usan cuerpos de élite como los Navy Seals y Delta Force, están considerados de los mejores de su clase y representan un importante activo para las fuerzas armadas ucranianas.
¿Qué tiene este fusil para ser uno de los preferidos por cuerpos de élite de todo el mundo? El HK416 es un arma reconocida por su fiabilidad, precisión y facilidad de mantenimiento en el campo de batalla. Está basada en la plataforma AR-15, pero emplea un sistema de pistón más eficiente, ofrece mayor resistencia a la suciedad y tiene una vida útil más prolongada.
Originalmente diseñado para las fuerzas de operaciones especiales de Estados Unidos, fue puesto en servicio en 2004. Con el tiempo, se ha consolidado como una de las plataformas más utilizadas por las fuerzas armadas y unidades especiales en todo el mundo. Su historial de servicio abarca desde Afganistán hasta Irak, incluyendo intervenciones contra el Estado Islámico, en el conflicto kurdo-turco y la actual invasión rusa de Ucrania. Esta versatilidad se refleja en la variedad de situaciones operativas donde el HK416, diseñado para un uso extremadamente intenso durante periodos cortos de tiempo, ha demostrado su efectividad.
El HK416 opera mediante un sistema de pistón de gas de recorrido corto acoplado a un cerrojo rotativo, a diferencia de muchos otros fusiles tipo AR-15 que emplean un sistema de gases directos.
En el primer caso, los gases producidos por el disparo mueven un pistón de recorrido corto que, a su vez, impulsa el cerrojo o porta-cerrojo para efectuar el ciclo de recarga. El pistón solo se mueve unos milímetros, evitando que los gases o el hollín ingresen directamente al mecanismo principal del arma. En el segundo, los gases se canalizan directamente a través de un tubo hasta el porta-cerrojo, ejerciendo presión para desplazar el cerrojo y recargar el arma, pero exige un mayor mantenimiento, dado que gran parte de los residuos y calor también llegan al mecanismo interno.
Así, el diseño del HK416 mejora la fiabilidad y la durabilidad del arma en entornos de combate. Dispara munición de 5,56×45 mm OTAN y emplea cargadores STANAG, estándares ampliamente adoptados por muchos ejércitos occidentales, lo que facilita el suministro de munición. Tiene una cadencia de disparo cercana a las 850 balas por minuto, lo que proporciona una potencia de fuego sostenida en el campo de batalla.
El HK416 está disponible en varias versiones, con longitudes de cañón que van desde 9 hasta 20 pulgadas, cada una adaptada a diferentes necesidades tácticas. Los modelos con culata retráctil miden entre 709 y 1.030 mm de longitud y pesan entre 3,12 kg (sin cargador) y 4,47 kg (con un cargador lleno de 30 balas). Este diseño facilita su uso tanto en interior como en terreno abierto.
La presencia de rieles Picatinny en el guardamanos permite la instalación de diversos accesorios, como miras ópticas o alzas desmontables. El HK416 tiene una velocidad de salida superior a 900 m/s y un alcance efectivo de aproximadamente 300 metros para los cañones más cortos y 600 para los más largos.