Tecnología

Por qué tus auriculares Bluetooth no sirven para escuchar el nuevo audio sin pérdidas de Spotify

Spotify ha anunciado que mejora la calidad del sonido en su plataforma

Spotify confirma las subidas de precios y asegura que irán de la mano de nuevos servicios y mejoras en la plataforma
Por qué tus auriculares Bluetooth no sirven para escuchar el nuevo audio sin pérdidas de Spotify.Europa Press

Tan solo le ha llevado la friolera de 8 años, pero ya está aquí; o casi. Spotify ha anunciado que, al fin, va a mejorar la calidad del sonido en su plataforma con una nueva opción de audio sin pérdidas (lossless). En contra de lo rumoreado en ocasiones anteriores -desde 2017 se viene hablando del tema-, esta mejora no supone un nuevo plan de suscripción, sino que llegará a todos los usuarios de cuentas Premium en más de 50 países a lo largo de los dos próximos meses. Si eres suscriptor premium, estás de enhorabuena, pero no tanto si utilizas unos auriculares Bluetooth.

Esta circunstancia es, hoy en día, la más común. Desde hace años, la dirección del mercado es la que es y los usuarios prefieren la comodidad de unos auriculares inalámbricos que la calidad superior -según modelo, obviamente- y practicidad -nada de esperas a que se conecte al móvil- de los auriculares con cable de toda la vida. Por ese motivo, el conector Jack de 3,5 mm prácticamente ha desaparecido de los móviles y solo se sigue encontrando en terminales de gama baja. Si tienes un teléfono premium de miles de euros, en audio estás limitado a la calidad que permite Bluetooth.

Qué es el audio sin pérdidas o lossless de Spotify

Spotify ha utilizado siempre formatos que comprimen el sonido para su retransmisión. En la app, utiliza el formato de compresión Ogg Vorbis con una calidad máxima de 160 kbps para las cuentas gratuitas y 320 kbps para Premium. En la versión web, el formato es AAC y la calidad máxima 128 kbps y 256 kbps, respectivamente.

Los kbps son una medida que se utiliza para el audio con pérdidas; es decir, en el que se pierde calidad con relación a la fuente original al digitalizar la música y comprimirla. En el audio sin pérdidas, que contiene toda la información original, la cosa se mide en bits y kHz. Un CD, por ejemplo, tiene una calidad de 16-bit/44,1 kHz. Los bits determinan el rango dinámico y los kHz el rango de frecuencias y detalle.

La calidad que ofrece el audio sin pérdidas de Spotify es 24-bit/48 kHz, superior a la de un CD. Con sonido hi-fi y dado que no hay compresión -lo que siempre implica pérdida de datos-, el sonido es más claro, con un mayor rango dinámico y se pueden captar todos los detalles sonoros de la grabación original.

Por qué no valen los auriculares Bluetooth para el audio lossless

Lógicamente, esto tiene que ir acompañado de unos altavoces o auriculares a la altura y aquí es donde encontramos el problema con los auriculares inalámbricos. Bluetooth no tiene suficiente ancho de banda como para transmitir toda la información de un formato de archivo sin comprimir como FLAC -el que utiliza Spotify lossless- o WAV.

Cuando se utiliza un auricular con cable, el DAC del móvil ya ha hecho su trabajo antes de que el audio viaje por el cable. El DAC (Digital-to-Analog Converter) es el componente que convierte la señal de audio digital en analógica para que pueda ser reproducida por los auriculares. Cuando usamos auriculares Bluetooth, lo hace el DAC de estos.

Así, lo que conduce el cable a los auriculares es una señal eléctrica que no tiene esa limitación del ancho de banda de las inalámbricas y puede transmitir el audio con toda la información de la grabación original. Por ese motivo, son necesarios auriculares con cable para apreciar el formato de audio sin pérdidas.