Redes sociales

El (falso) vídeo viral de un trasplante de cabeza

Algunos periódicos señalaban que era el futuro de tratamientos para enfermedades terminales.

Trasplante de cabeza
El cirujano robótico en plena intervenciónBrainBridgeBrainBridge

Llevamos años hablando de posibles trasplantes de cabeza como solución a enfermedades terminales o como un modo de prolongar nuestra vida, tanto que la ciencia ficción se ha hecho eco de esto en numerosas ocasiones. Se habría logrado en ratones y hay planes, siempre pospuestos, para hacerlo en humanos. Por eso, cuando la empresa BrainBridge anunció con un vídeo en redes sociales la creación de un sistema robótico dotado con una IA capaz de extraer la cabeza de una persona moribunda y llevarla a un cuerpo sano, muchos lo tomaron por cierto.

El vídeo, en total, se reprodujo millones de veces y generó miles de comentarios en redes. Allí se podía ver un cirujano robótico, parecido a un pulpo, dotado con láser y sistemas similares a un bisturí que se encargaba de la intervención mientras una voz en off explicaba el procedimiento.

La empresa que lo publicó respondía al nombre de BrainBridge y, según afirmaba, se trataba del “primer concepto revolucionario del mundo para una máquina de trasplante de cabeza, que utiliza robótica e inteligencia artificial de última generación para realizar un trasplante completo de cabeza y cara”.

Todo parecía real. Si visitamos el sitio web de BrainBridge tiene varias ofertas de trabajo, incluida una para líder de equipo de neurociencia y otra para asesor de relaciones gubernamentales. Todo esto parecía lo suficientemente convincente como para que el New York Post, por ejemplo, anuncie que BrainBridge es “una nueva empresa de ingeniería biomédica” y que “la empresa” planea una cirugía dentro de ocho años”.

Pero la realidad es que detrás de todo esto está la mente de un divulgador y cineasta de origen yemení: Hashem Al-Ghaili, quien ya tenía experiencia sembrando la duda. En 2022 hizo un vídeo, EctoLife, que también se volvió viral, acerca de úteros artificiales.

El proyecto de vídeo fue financiado en parte por Alex Zhavoronkov, fundador de Insilico Medicine, una empresa de descubrimiento de fármacos de IA, que también es una figura destacada en la investigación antienvejecimiento. Después de que Zhavoronkov publicara el video en su cuenta de LinkedIn, muchos señalaban que es el rostro del directivo el que aparece en los dos cuerpos que se muestran en el video.

“Puedo confirmar que ayudé a diseñar y financiar algunas partes del vídeo – explicaba Zhavoronkov en una entrevista -. Y no soy el único: algunas personas importantes y famosas lo están apoyando financieramente”. Aunque no aclaró quienes podían ser.

La pregunta lógica es: ¿podrían funcionar los trasplantes de cabeza? El único antecedente que tenemos es de los años 1970 cuando el neurocirujano Robert White realizó un “intercambio cefálico”, cortando la cabeza de un mono, colocándola sobre el cuerpo de otro y cosiendo sus sistemas circulatorios. Los informes sugerían que el animal permaneció consciente y pudo ver durante unos días, antes de morir. Así, lo más probable es que un trasplante de cabeza humana también sea mortal.

“La pregunta más común es ¿De dónde sacan los cuerpos?”, confiesa Al-Ghaili tras leer los comentarios en redes sociales. De acuerdo con la web BrainBridge, estos se obtendrían de cuerpos inconscientes “desarrollados éticamente” de EctoLife, la empresa de úteros artificiales, también una ficción creada por Al-Ghaili.