Tecnología
Windows 7 revive de entre los muertos y alcanza casi un 10 % de cuota de mercado
A comienzos del verano era, entre los sistemas operativos de Microsoft, del 2,02 %
A solo dos semanas del fin del soporte de Windows 10 en la mayoría de regiones, el sitio de análisis web Statcounter ha publicado nuevos datos sobre el mercado de Windows y el rendimiento de sus distintas versiones. Y hay sorpresa, además grande. Por un lado, Windows 10 ha caído a su nivel más bajo en 7 años, tras perder la primera posición en cuota de mercado el pasado julio frente a Windows 11. Por otro, Windows 7, ni más ni menos, ha experimentado un crecimiento que solo puede calificarse de espectacular, dada su longevidad, y roza el 10 % de cuota de mercado entre las distintas versiones de Windows.
Conviene señalar que los datos precisos sobre Windows solo los tiene Microsoft, que no suele publicarlos. Statcounter se basa en el rastreo de 1,5 millones de sitios web, no la totalidad de la red, por lo que sus datos pueden considerarse estimaciones útiles para seguir tendencias y analizar el rendimiento de diferentes servicios a lo largo del tiempo.
Windows 10 ha bajado hasta el 40,5 %, su nivel más bajo desde octubre de 2017, dos años después de su lanzamiento y cuando Windows 7 seguía siendo la versión más popular. Este último y veterano sistema operativo ha experimentado un repunte hasta niveles previos a enero de 2023, que fue cuando Microsoft dio por finalizado el programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas que ahora aplica a Windows 10, situándose en el 9,61 %. En cuanto a Windows 11, Statcounter indica que la cuota mundial del sistema es del 49,05 %, un poco menos que en agosto de 2025.
La verdad es que resulta difícil entender esta reciente vitalidad de Windows 7. El sistema operativo fue lanzado en 2009, solo dos años después de su predecesor, Windows Vista, que no dejó una buena impresión entre los usuarios de Windows. Con Windows 7 sucedió todo lo contrario y a Windows 10, que aún muchos usuarios se resisten a abandonar, le llevó tres años tras su lanzamiento en 2015 destronarlo.
No resulta plausible que una multitud de usuarios haya decidido hacer un downgrade en sus equipos con Windows 10 u 11, ni que de repente se hayan recuperado antiguos equipos en desuso, por lo que es posible que la metodología de Statcounter tenga que ver.
En cualquier caso, es una tendencia que se mantiene desde los meses de verano. Siempre según Statcounter, del 2,02 % de julio pasó al 3,59 % en agosto y al 5,2 % en septiembre. Si la comparación se hace con el resto de sistemas operativos y no solo con los de Microsoft, incluyendo también a smartphones y tablets, ese 9,61 % actual equivale al 2,38 % del total de sistemas operativos en uso, de los que los diferentes Windows suman en torno al 25%.