Foro
Siga en directo el II Barómetro sobre IA y la Empleabilidad del Futuro para trabajadores y directivos
En el encuentro en LA RAZÓN se debatirá sobre la relación entre IA, empresa y formación, y se pondrá en común las perspectivas de quienes lideran el cambio desde la investigación, la empresa y la educación
LA RAZÓN acoge a partir de las 19:00 de esta tarde el II Barómetro sobre IA y la Empleabilidad del Futuro para trabajadores y directivos.
Y es que, tres años después de que la IA irrumpiera en nuestras vidas, esta herramienta es ya un eje de transformación empresarial y laboral. Pero ¿en qué medida está afectando a las empresas españolas y sus empleados? ¿Cuál es el uso y el conocimiento real que unos y otros tienen de la IA?
El segundo Barómetro de IA y Empleabilidad del Futuro, elaborado por Gad3 para Planeta Formación y Universidades, es una radiografía necesaria en un momento crítico: la adopción de la IA ya está generando diferencias tangibles entre sectores, compañías y profesionales.
En la primera edición, el enfoque estuvo puesto en el sector educativo y en cómo docentes y estudiantes se están adaptando a esta tecnología. En esta nueva oleada de investigación, el protagonismo es del mundo corporativo y de los trabajadores españoles: cómo perciben, utilizan y se forman en IA quienes participan diariamente en la transformación productiva.
Aunque el informe se presentará en este evento, algunos de los primeros datos que conocemos del estudio ponen de manifiesto la complejidad del panorama. No en vano, pese a que más de la mitad de los trabajadores emplea ya la IA en sus labores diarias, la inmensa mayoría (3 de cada 4) aún no han recibido formación en IA. Algo que se puede deber a que solo el 16% de las empresas ha impulsado programas de formación en IA. Datos que, sin duda, ponen de manifiesto una preparación insuficiente ante un cambio que se acelera.
Una situación que, por otro lado, ya ha sido leída con anticipación por Planeta Formación y Universidades, Google y Deloitte, quienes han formado NexIA, un Centro de Formación en Inteligencia Artificial que nace con el objetivo de ser un espacio de referencia para acompañar la transformación de trabajadores y directivos, reforzando el papel humano frente a los cambios tecnológicos que ya afectan a la empleabilidad presente y futura.
El encuentro de hoy en La Razón será una oportunidad para explorar estos hallazgos, debatir sobre la relación entre IA, empresa y formación, y poner en común las perspectivas de quienes lideran el cambio desde la investigación, la empresa y la educación.
El acto estará presentado por Francisco Marhuenda, director de LA RAZÓN, mientras que el discurso inaugural de la jornada correrá a cargo de Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid.
La introducción será por parte de Montserrat Civera Gibert (directora Académica de Planeta Formación y Universidades y la presentación del barómetro correrá a cargo de Narciso Michavila (Gad3).
En el foro de debate, moderado por Arantxa Herranz, participarán Montse Civera, directora Académica de Planeta Formación y Universidades, Javier Martínez, director de Customer Engineer de Google Cloud España, Carmen Manteca, Head of Talent Adquisition de Deloitte, Javier Villalon Coca, Director de Gestión Asistencial en Vithas y Silvia de Cristóbal Álvarez, Gerente de desarrollo y transformación del Grupo Atresmedia.