
Audio
Artesanales y únicos, así son los ¿mejores auriculares del mundo?
No son ni japoneses, ni daneses ni de Estados Unidos. De hecho, están diseñados y ensamblados a mano mucho más cerca de lo que pensamos.

En el mundo de la alta fidelidad, hay auriculares que cumplen con su función, y luego están los que convierten la escucha en un ritual. Los Meze Poet, creados por la firma Meze Audio, pertenecen sin duda a la segunda categoría, junto con algunas ediciones de Audio Technica. No son simples dispositivos electrónicos: son piezas de arte que combinan artesanía, ingeniería avanzada y una búsqueda obsesiva por la pureza del sonido.
Meze Audio nació en Rumanía con una idea clara: fabricar auriculares que no solo sonaran bien, sino que además transmitieran belleza y durabilidad. Los Poet siguen esa filosofía al pie de la letra. Cada unidad está ensamblada con materiales cuidadosamente seleccionados: un chasis de magnesio que asegura ligereza y rigidez, rejillas de acero con detalles en cobre, y un diseño que parece sacado de un taller de orfebrería. Y aun así, todo tiene un propósito, ningún accesorio es banal.
Uno de sus grandes aciertos está en los cables trenzados de cobre de alta calidad, elaborados a mano. No es un capricho estético: el cobre libre de oxígeno (PCUHD) reduce impurezas que pueden generar ruido o distorsión, asegurando que la señal llegue limpia y sin pérdidas. Como toque práctico, las almohadillas magnéticas se colocan y retiran con facilidad, lo que permite mantenerlos impecables con el paso del tiempo.
A pesar de su precio (€2000) o precisamente por ello, todo en los Poet está pensado para durar: desde la diadema ergonómica, recubierta de cuero o gamuza, hasta la posibilidad de desmontar cada componente y comprar uno nuevo. No es casualidad que Meze hable de “sostenibilidad estructural”: en un mercado donde muchos productos nacen con fecha de caducidad, estos auriculares persiguen la década de vida. O más.
Pero la belleza sería irrelevante, sin un corazón y un cerebro a la altura. Los Poet emplean drivers isodinámicos híbridos, desarrollados en colaboración con Rinaro Isodynamics.
Y aquí viene la pregunta: ¿qué son los drivers isodinámicos híbridos? Vamos por partes. Un driver es el “motor” del auricular: la pieza que convierte la señal eléctrica en sonido. Lo habitual en auriculares es encontrar tres tecnologías: los dinámicos (un diafragma movido por una bobina y un imán), los electrostáticos (muy precisos, con diafragmas ultrafinos entre placas cargadas) y los que cuentan con tecnología planar magnética: un diafragma plano con una bobina impresa y un campo magnético que lo mueve de forma uniforme.

Los isodinámicos híbridos son la evolución de los planar magnéticos y se llaman híbridos porque combinan el campo magnético isodinámico (todo el diafragma vibra con la misma fuerza reduciendo la distorsión) y el diafragma híbrido. En los Poet, la membrana tiene zonas especializadas: una diseñada para manejar los bajos, otra para los agudos y ambas integradas en un único diafragma ultrafino. Gracias a esto un solo diafragma cubre todo el rango, pero optimizado para cada frecuencia.
¿Por qué son mejores? La distorsión es extremadamente baja (menos del 0,05 %), la respuesta es más rápida, los bajos controlados y se puede distinguir mejor cada instrumento porque el movimiento del diafragma es más preciso. ¿Una metáfora? Si quieres pintar una pared necesitas pinceles para los detalles, para las zonas amplias y para las áreas entre ambos. Los drivers del Poet cumplen las tres funciones sin que sea vea ninguna transición entre ellos.
El rango de frecuencia es otro golpe de efecto: va de 4 Hz a 96 kHz, muy por encima de lo que el oído humano puede captar. ¿Por qué importa entonces si no los podemos escuchar? Porque esa amplitud permite reproducir armónicos y transitorios con una fidelidad única, lo que da lugar a un sonido más natural, más cercano a lo que ocurría en la sala de grabación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar