Cargando...

Cambios

Adiós a la Warner que creciste viendo: llega una nueva era de plataformas y poder dividido

La empresa da un giro total a su modelo, separando negocios y apostando por contenidos más segmentados, con el streaming deportivo y el formato on demand como banderas de esta transformación

Warner Bros. Discovery podría estar estudiando su futura venta Warner

La Warner que conocías ya no existe. Lo que hasta hace poco era un titán consolidado del entretenimiento global se está dividiendo en dos grandes bloques, con estrategias diferenciadas, públicos separados y un solo objetivo en mente: sobrevivir al colapso del modelo tradicional de televisión. Warner Bros. Discovery (WBD) ha iniciado un proceso que no solo cambiará su estructura, sino también la forma en la que consumimos cine, series, noticias y deportes.

El plan, que lleva cocinándose en silencio desde hace más de un año, contempla partir el coloso en dos compañías cotizadas: por un lado, Warner Bros., que se quedará con el músculo creativo del grupo —cine, series, HBO Max y videojuegos—; por otro, Discovery Global, que concentrará las cadenas tradicionales y el contenido más vinculado a la televisión en abierto. El CEO David Zaslav fue tajante: “Tenemos un proceso activo en marcha”.

Aunque el anuncio se disfraza de reestructuración estratégica, el mercado lee entre líneas. Paramount y Skydance ya han mostrado interés en una posible compra. Mientras tanto, WBD sigue redibujando su mapa. HBO Max perderá parte del contenido deportivo, que pasará a una nueva aplicación dedicada exclusivamente al deporte, en busca de monetizar audiencias más fieles. En Estados Unidos, se refuerza el enfoque narrativo de la plataforma; fuera del país, se apuesta por una combinación de series, películas y retransmisiones deportivas.

Otro movimiento clave: CNN se lanza al streaming con un nuevo servicio propio, disponible por 6,99 dólares al mes. La estrategia es clara: diversificar productos, adaptar formatos y mantener independencia entre plataformas, al menos en el corto plazo. La nueva app informativa ofrece emisiones en directo y contenidos a la carta para competir en un mercado cada vez más saturado y fragmentado.

En paralelo, el contenido tradicional no se abandona, pero sí se redirige. Discovery Global se prepara para revitalizar las marcas lineales y exprimir su archivo internacional, con miles de horas de programación alimentando una audiencia global. A pesar de la división, se ha garantizado que HBO Max seguirá teniendo acceso al contenido estrella de Discovery, al menos mientras dure la transición.

La era de los grandes conglomerados centralizados se desmorona, y WBD lo ha entendido antes que muchos. Lo que viene es un ecosistema fragmentado, más ágil, más específico, pero también más competitivo. Y aunque el futuro aún no esté del todo claro, lo que sí está fuera de duda es que Warner Bros. y Discovery Global ya no serán lo que fueron. Han comenzado a escribir capítulos separados en una historia donde adaptarse es la única forma de no desaparecer.