Industria

Warner Bros. Discovery estudia su posible venta tras recibir ofertas de compra

La empresa, dirigida por David Zaslav, ha iniciado un proceso de análisis que podría implicar desde la venta completa hasta la separación de sus divisiones

Warner Bros. Discovery podría estar estudiando su futura venta
Warner Bros. Discovery podría estar estudiando su futura ventaWarner

Warner Bros. Discovery ha anunciado oficialmente que está evaluando distintas “alternativas estratégicas” después de recibir ofertas no solicitadas por parte de varias compañías interesadas en adquirir la empresa o algunas de sus divisiones, como Warner Bros. Studios o su negocio de streaming.

En un comunicado, el grupo mediático explicó que el consejo de administración ha iniciado un proceso de revisión con el objetivo de “maximizar el valor para los accionistas”, considerando varias opciones que incluyen la venta total del conglomerado, la separación de sus divisiones o incluso una fusión parcial con terceros.

El anuncio llega en pleno proceso de reestructuración interna, ya que Warner Bros. Discovery avanza en la separación prevista entre Warner Bros. y Discovery Global, una operación que se espera completar en abril de 2026. No obstante, la compañía ha aclarado que no existe un calendario ni una decisión definitiva sobre posibles transacciones adicionales.

La noticia provocó una subida inmediata del 8 % en bolsa, impulsando el valor de las acciones hasta los 20 dólares por título, según medios financieros estadounidenses.

Este movimiento se produce poco después de que Paramount Skydance, dirigida por David Ellison, intentara adquirir Warner Bros. Discovery con una oferta de 20 dólares por acción, que fue rechazada por considerarse insuficiente.

En palabras de David Zaslav, presidente y consejero delegado del grupo, “no sorprende que el mercado reconozca el valor de nuestro catálogo y activos. Hemos recibido interés de múltiples partes y, por ello, hemos iniciado una revisión completa para determinar el mejor camino a seguir”.

Por su parte, el presidente del consejo, Samuel A. Di Piazza Jr., subrayó que la prioridad sigue siendo “generar valor a largo plazo” y que el proceso “amplía el abanico de opciones” sin comprometer los planes de escisión ya en marcha.