Actualidad
Almudena Ariza dice adiós a Jerusalén y será nueva corresponsal en Bogotá para RTVE
La periodista madrileña del ente público seguirá vinculada con el conflicto de Gaza gracias a la realización de un podcast
La capital de Colombia, Bogotá, será la nueva residencia de la periodista y presentadora de televisión Almudena Ariza, que deja Jerusalén un año y ocho meses después de recalar en la capital de Israel, convirtiéndose ahora en la nueva corresponsal de RTVE en los territorios de Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Panamá. La periodista madrileña no dejará atrás el conflicto en Gaza y seguirá informando sobre este asunto a través de un podcast que estrenará en el próximo mes de septiembre, tal y como ha anunciado en su mensaje de bienvenida a la capital sudamericana.
Nuevos retos sin olvidar el trabajo realizado en Oriente Medio
Almudena Ariza ha anunciado el fin de su etapa como corresponsal de TVE en Jerusalén, tras casi dos años intensos cubriendo la compleja realidad de Oriente Medio. La periodista inicia ahora una nueva etapa profesional en Bogotá, desde donde informará sobre Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Panamá. Llega con entusiasmo a su nuevo destino, arropada por un cálido recibimiento de sus compañeros, que incluyó tarta, globos y sonrisas. Sin embargo, Ariza asegura que no se desconecta de Gaza, un lugar donde "siguen muriendo, no solo bajo las bombas, sino de hambre", una situación que califica de atroz e inhumana. Desde Colombia continuará visibilizando los testimonios que recibe desde la Franja, convencida de que “informar también es resistir”. Además, ha adelantado el estreno en septiembre de un pódcast centrado en Gaza, que aportará contexto y mostrará tanto el horror del exterminio como la valentía de quienes arriesgan sus vidas por ayudar. “Seguiré contando”, concluye, agradeciendo a su audiencia por seguir leyéndola y escuchándola.
La trayectoria de Almudena Ariza
Almudena Ariza es una reconocida periodista española con una sólida trayectoria de más de cuatro décadas. Inició su carrera con solo 16 años en Radio Algeciras (Cadena SER) y pasó por diversas emisoras antes de incorporarse a Televisión Española (TVE) en 1989. A lo largo de su carrera ha sido presentadora, reportera y corresponsal en destinos clave como Nueva York, Pekín, París o Jerusalén. Desde 2001 se ha especializado como enviada especial del Área de Internacional de RTVE, cubriendo conflictos, catástrofes naturales y crisis humanitarias en Asia, África, América Latina y Oriente Medio. Fue la primera periodista española en acceder a zonas como Banda Aceh tras el tsunami de 2004 o Fukushima tras el desastre nuclear de 2011. También ha informado desde Corea del Norte y ha sido testigo directo de los atentados del 11-S y las guerras de Irak y Afganistán. Paralelamente, ha trabajado en radio, televisión, docencia universitaria y ha impulsado proyectos como 'Españoles en conflictos' o el podcast 'El Guerrillero'. Desde enero de 2024, es corresponsal de RTVE en Israel, cubriendo la información de Oriente Medio.