
Gripe aviar
La Comunidad de Madrid detecta un foco de gripe aviar en una granja de Valdemoro
El protocolo preventivo ya está activado tras la confirmación del subtipo H5N1

La Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid ha iniciado un protocolo de prevención tras identificar un brote de gripe aviar en una explotación avícola de Valdemoro, que involucra aproximadamente 450.000 gallinas distribuidas en cinco naves.
Las autoridades han confirmado que se trata de influenza aviar altamente patógena (IAAP), subtipo H5N1, tras análisis realizados en el Laboratorio Central de Veterinaria, subrayando que el virus no se transmite a través de carne, huevos o productos procesados adecuadamente.
Como parte de las medidas de contención, la Consejería ha establecido zonas de protección y vigilancia alrededor de la explotación. Se han definido dos radios: tres kilómetros como zona de protección y diez kilómetros para vigilancia, notificando la situación a diversas instituciones como Salud Pública, Seprona y Agentes Forestales.
El Ejecutivo autonómico ha implementado restricciones rigurosas para prevenir la propagación viral. Entre ellas se encuentran la prohibición de uso de aves Anseriformes y Charadriiformes como reclamo de caza, restricciones en la cría conjunta de diferentes especies aviares o limitaciones en la cría de aves de corral al aire libre. Las normas contemplan excepciones bajo estrictos protocolos de seguridad, como instalación de barreras físicas que impidan el contacto con aves silvestres.
También se incluyen medidas preventivas adicionales, como restricción en el suministro de agua para aves, protección de depósitos exteriores contra aves acuáticas, intensificación de protocolos de bioseguridad, minimización de visitas a instalaciones o la prohibición de concentraciones de aves al aire libre
Vigilancia de Salud Pública
La Dirección General de Salud Pública ha diseñado un programa de detección precoz para trabajadores potencialmente expuestos en el que se recoge un seguimiento de síntomas similares a la gripe y una posterior realización de PCR. Tras ello se hará una valoración clínica individual y una evaluación de riesgos laborales.
Los expertos enfatizan que el riesgo de transmisión a humanos es extremadamente bajo. Recomiendan la vacunación anual contra la gripe estacional para trabajadores de explotaciones avícolas y porcinas.
El cuadro sintomático, similar a una gripe estacional, comprende congestión nasal, malestar general, mialgias, fiebre, tos y dolor de garganta. Sin embargo, se mantiene una vigilancia exhaustiva para prevenir cualquier posible expansión del virus.
✕
Accede a tu cuenta para comentar