Cargando...

Radio

Alsina emite «Más de uno» desde la zona cero de la DANA

El comunicador emite hoy una edición especial desde L’Horta Sud, un año después de la catástrofe, donde ha estado hasta en diez ocasiones este año

Alsina emite «Más de uno» desde la zona cero de la DANA Onda Cero

Carlos Alsina ha regresado hoy a L’Horta Sud de Valencia con una edición especial de “Más de uno” en el primer aniversario de la riada provocada por la DANA que dejó 228 víctimas mortales y miles de afectados. El comunicador de Onda Cero cumple así la promesa que hizo hace un año: volver al lugar de la tragedia para seguir escuchando a quienes aún intentan recuperar sus vidas. En estos doce meses ha visitado la zona en diez ocasiones, consolidando un compromiso que ha traspasado la radio.

El programa ha arrancado desde la avenida del Mediterráneo, en Alfafar, epicentro de la catástrofe, donde Alsina se ha reencontrado con Asunción, una vecina de 93 años cuya casa quedó destruida, y con Julián, el hombre que la rescató de entre el barro. Después ha visitado el colegio ORBA, que sigue en barracones, y ha hablado con Elisa, la pescadera de Sedaví que ha logrado reabrir su negocio tras perderlo todo. También ha escuchado a comerciantes, profesores y familias que siguen esperando las ayudas prometidas.

La cobertura especial continuará esta tarde desde el Auditorio Banda Primitiva de Paiporta, con una edición abierta al público, tertulia política y la tradicional “Radioficción” en directo. A lo largo del día, los programas informativos y deportivos de Onda Cero emitirán desde Valencia, donde se celebra el funeral de Estado por las víctimas. Un año después, Carlos Alsina vuelve a la zona cero para cumplir su palabra: no olvidar.

El especial también ha recordado momentos como el estreno de la ficción sonora “Cómo brillaba”, inspirada en los testimonios de los vecinos, o el caso de Vicente, el coleccionista de radios que perdió 60 aparatos en la inundación y de los que 27 han sido restaurados por Onda Cero. Cada historia escuchada hoy refuerza el valor de la memoria y la radio como testigo directo del sufrimiento y la esperanza.