Nuevo líder

Así consumen los españoles streaming: Prime Video desbanca a Netflix

El mercado del contenido bajo demanda se calienta con una nueva jerarquía: YouTube, Disney+ y HBO Max completan un ranking que deja atrás a las televisiones tradicionales

Noviembre llega cargado en las plataformas de streaming
Noviembre llega cargado en las plataformas de streamingVariety

En el panorama español del streaming ya no hay lugar para la nostalgia de las marcas históricas. Prime Video y Netflix siguen dominando el sector, pero octubre dejó un dato que muchos no esperaban: Prime Video ha superado por primera vez a Netflixen número de usuarios únicos. En cifras, son 17,5 millones frente a 17,3, según el último barómetro de Barlovento Comunicación. Una batalla cerrada, pero con un nuevo vencedor.

Este cambio de líder no es solo un dato puntual, es la señal de que el consumo audiovisual en España ha entrado en otra fase. Cada día, 16,9 millones de personas se conectan a alguna plataforma, y el tiempo que pasan frente a la pantalla sigue creciendo. El usuario medio dedica 68 minutos diarios a estas plataformas, pero entre los más fieles, esa cifra se dispara hasta los 159 minutos. Y sí, la edad media está en los 50 años. El espectador conectado no es solo joven: es digital y exigente.

Prime Video no solo ha ganado en cantidad, también en percepción. Su integración con otros servicios de Prime Videoy un catálogo que no deja de crecer le han permitido escalar posiciones sin escándalos ni titulares ruidosos. Mientras tanto, Netflixmantiene una posición firme, aunque cede terreno en un entorno donde el liderazgo es cada vez más efímero.

YouTube, por su parte, se mantiene fuerte en el podio con más de 11 millones de usuarios únicos. Es la plataforma gratuita con publicidad más poderosa del mercado. A continuación, Movistar Plus+ conserva su trono entre las OTT nacionales y Disney+ cierra el top cinco con un crecimiento constante. En esta guerra del streaming, no hay espacio para la pasividad: el usuario salta de plataforma en plataforma buscando experiencias nuevas.

HBO Max, atresplayer, DAZN, RTVE Play y Vodafone TVtambién pelean por su lugar en este ecosistema saturado. Lo que antes era un lujo puntual se ha convertido en una parte estructural del entretenimiento doméstico. Y cada vez más hogares hacen su propia mezcla de suscripciones según su estilo de vida.

El usuario ha tomado el mando del contenido y lo consume a su ritmo, en el dispositivo que quiere y con criterios propios. El verdadero espectáculo ya no está solo en las pantallas, sino en la competencia brutal entre plataformas por captar la atención de un espectador cada vez más volátil.